Abanca asegura que no tiene "interés" en fusionarse con Banc Sabadell. La entidad que preside Juan Carlos Escotet ha enviado un comunicado este lunes aludiendo a la información que publican hoy algunos medios de comunicación, donde se desliza que el banco catalán estaría explorando una operación corporativa con el gallego para poder así frenar la opa del BBVA, que ahora mismo está en manos del gobierno español.
Durante el fin de semana, Moncloa habría pedido al Banc Sabadell que estudiara alguna fusión con otra entidad de menor tamaño para entorpecer así la opa hostil del BBVA, que lleva un año rodando, ha recibido varias autorizaciones importantes, pero aún no ha terminado de resolverse. Y en este contexto, ha trascendido que el banco que preside Josep Oliu podría haber iniciado conversaciones con Abanca o Unicaja, que también rechaza esta operación.
Fuentes de la entidad indican que no van a entrar a comentar informaciones de otros medios, pero aclaran, "Unicaja sigue centrada en la ejecución del plan estratégico, mejorar la rentabilidad y generar valor para clientes y accionistas sobre la base de un proyecto independiente". Se trata de unos mensajes en los que el CEO y el presidente de la entidad malagueña han insistido también en los últimos resultados y en la junta de accionistas.
Desde el Sabadell no quieren hacer "comentarios sobre especulaciones" y en Abanca se muestran contundentes. "Ante las recientes informaciones publicadas en diversos medios sobre una posible operación corporativa con Banco Sabadell, Abanca desea insistir que no tiene interés en esta operación. Somos una entidad comprometida con la generación de valor sostenible para nuestros clientes, empleados y accionistas, y cualquier decisión estratégica que tomemos estará siempre alineada con este objetivo", explica.
En este sentido, el banco enfatiza "que solo participará en operaciones que garanticen la preservación de nuestro modelo de gobernanza y nuestro modelo de negocio", pues son "los pilares fundamentales del éxito del banco", aseguran. Abanca, que ha llevado a cabo ocho operaciones corporativas desde 2014, destaca que "ha demostrado en la última década un sólido crecimiento, tanto orgánico como inorgánico", lo que les ha posicionado "como un actor relevante en el sector financiero".
Sin embargo, su prioridad actual es terminar con éxito la integración de EuroBic en Portugal, un paso clave dentro de su plan estratégico 2025-2027, que está enfocado en el fortalecimiento integral de sus áreas de negocio y en consolidar su presencia en los mercados donde operan. Al respecto, Abanca insiste en que "reafirma su compromiso con un modelo de gestión profesional, basado en criterios empresariales, y seguirá trabajando para mantener su posición como referente en el sector financiero, siempre priorizando los intereses de sus grupos de interés".
Sobre la operación con el Sabadell, añade, "no haremos más comentarios sobre especulaciones de mercado y nos enfocaremos en seguir avanzando en nuestros objetivos estratégicos".
Eurobic, la última compra de Abanca
Abanca cumplió diez años de vida el pasado mes de diciembre, un mes en el que ponía fin al ejercicio 2024 con el mejor resultado de su historia. En concreto, el banco gallego ganó el año pasado un récord de 1.203,1 millones de euros, un 69,1% más que en el ejercicio anterior, por el impacto positivo de la compra de Eurobic. Sin este impacto, su beneficio fue de 853,3 millones, un 56,3% más.
Eurobic ha sido la última adquisición realizada por Abanca en Portugal, donde ya son la sexta entidad financiera más grande. Antes de esta operación, la entidad adquirió Targobank en España, lo que le ha llevado a posicionarse como el séptimo banco más grande del país tras CaixaBank, Santander, BBVA, Sabadell, Unicaja y Bankinter.
En la presentación de resultados anuales, hace solo unos meses, Juan Carlos Escotet ya aclaró que en este nuevo ejercicio, el banco descartaba llevar a cabo una nueva compra. "No tenemos previsto en el horizonte de 2025 ninguna integración adicional, salvo la de Eurobic, que concluye en el tercer trimestre y va a un buen ritmo".
Este lunes insiste en este mensaje, no se plantean una nueva fusión y no están interesados en estudiar una operación con el Sabadell, que les convertiría en un banco de más de 333.300 millones de euros en activos totales.