El presidente de la Cecot, Xavier Panés, ha aprovechado la Noche de la Empresa que este lunes ha celebrado esta patronal en Terrassa para compartir un mensaje de responsabilidad” con carga social: ha advertido sobre las consecuencias del envejecimiento de la población, la falta de productividad, el absentismo... pero también de "la picaresca de algunos que abusan” del sistema de prestaciones sociales. Y ha cargado contra determinados políticos, que no ha mencionado por su nombre aunque ha quedado claro a quién se refería.

Ha advertido que el envejecimiento de la población, las jubilaciones masivas y el aumento de la tasa de dependencia ponen en duda la viabilidad del modelo actual. Ha recordado que, en España, el grupo de personas que entra en la jubilación cada año es más numeroso que los 25 años que entran en el mercado laboral. Y ha alertado del hecho de que esta “trampa demográfica de no renovación” aún se acentuará más en el futuro.

La tasa de dependencia, que calcula la proporción de población de más de 65 años respecto a la de 25-64 años, es actualmente del 36%, lo que significa que por cada jubilado hay 2,6 personas en edad de trabajar, y se proyecta que alcance al 61% en 2050, es decir, solo 1,6 personas. “Este escenario provocará una caída de los ingresos fiscales del Estado y un aumento del gasto público que, si no hacemos nada, nos evoca a una situación de insostenibilidad de las finanzas públicas”, según el presidente de la Cecot.

Por eso, dice que “hay que actuar ahora. Y entendedme bien. Aquí no hay ideología. Es pura aritmética”. Considera que no es suficiente el aumento de la población –que solo “retrasa la problemática unos años más”– y alerta de las “nocivas consecuencias de la caída de la productividad de nuestras empresas”.

Su receta: “Tenemos oportunidades tecnológicas al alcance en ámbitos como la robótica, la automatización y la inteligencia artificial. Es necesario, también, reorientar nuestra economía hacia una de más valor añadido para generar una ocupación de más calidad y mejor retribuida”.

Mejora de la productividad

En una referencia a las políticas de la vicepresidenta Yolanda Díaz, ha criticado que se quiera alterar la receta con “medidas unilaterales que invaden el diálogo social, como el intento fallido de reducción de la jornada laboral por la puerta de atrás”. En cambio, ha apostado por “mejorar la productividad y la capacidad de generar riqueza de las pequeñas y medianas empresas para poderla repartir, y no como pretende la Ministra de Trabajo que está determinada a ahogar a las empresas con medidas que dificultan nuestra viabilidad”.

Panés ha subrayado que “hay que activar a trabajadores cotizantes” y ha cargado contra determinadas políticas sociales: “Hay que luchar contra la economía sumergida y la picaresca de algunos que abusan de un sistema de prestaciones sociales que, en ocasiones, genera desincentivos al trabajo y sobrecostes”. Y también ha hecho referencia al “absentismo desbocado”: “¿Sabéis que cada día 1 millón y medio de personas no va a trabajar, lo que supone un coste laboral anual de 37.000 millones de euros?”.

Funcionarios

Respecto a las administraciones públicas, ha apuntado que “la inercia nos ha llevado hacia una no revisión de la estructura del gasto público”, al contrario de lo que harían las empresas. Ha recordado que en los próximos 10 años se jubilan cerca del 50% de los funcionarios públicos: “Un gran riesgo, verdad. ¡Y yo añado, y una gran oportunidad! Aprovechémoslo para ubicar a la administración y a su personal en aquellos procesos clave, de gran valor y en la provisión y garantía de servicios públicos de calidad, y no en tareas y burocracias que los han convertido en una administración, en ocasiones, muy ineficiente”. Pero ha salvado a los funcionarios: “Buenos profesionales, mal sistema”.

Ha reconocido el peso de la inmigración en la economía, pero ha señalado que, “para mantener la actual tasa de dependencia, España necesitaría la entrada de alrededor de 1 millón de personas migradas al año durante los próximos 30 años. Más allá del reto cultural que esto supondría, ¿estamos preparados para recibir tal cantidad de población y seguir ofreciendo unos servicios públicos en calidad?”.

En otra crítica a determinada clase política, ha subrayado que “¡es el momento de la gran política! No del espectáculo televisivo al que nos tienen sometidos y de las niñerías sobre si les gusta ‘la fruta’ o no sé qué más se dicen a diestro y siniestro”. Ha terminado su intervención con una defensa de la colaboración público-privada: “Lo público no es el único garante del bien común”.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha excusado su presencia en la Noche de la Empresa de la Cecot porque este lunes ha visitado las zonas de las Terres de l'Ebre (Tarragona) afectadas por las inundaciones provocadas por la dana Alice. En las intervenciones de clausura, han tomado la palabra el ministro de Industria, Jordi Hereu (vía streaming), el conseller de Empresa, Miquel Sàmper, y el presidente del Parlament, Josep Rull, ambos de Terrassa.

Clausura

Josep Rull ha empezado su intervención con la dana de las Terres de l'Ebre y las consecuencias del cambio climático, a menudo "devastadoras". En este punto, ha formulado una definición de "desarrollo sostenible": "extender la calidad de vida a las generaciones presentes sin hipotecar la de las generaciones futuras". Pero ha añadido que también debe ser sostenible en términos económicos porque "solo se puede distribuir riqueza si se crea. ¿Y quién la crea? Los empresarios y empresarias. Debemos ser capaces de que la riqueza que generen llegue absolutamente a todo el mundo", ha dicho.

Ha tenido palabras de agradecimiento hacia la Cecot, "la gran patronal de Terrassa y del Vallès que tiene proyección nacional en el conjunto del país". Y ha bromeado con el magistrado que le juzgó cuando ha recibido una llamada en pleno discurso: "¿Quién me llama? ¿El juez Marchena?".

Entre los asistentes que acudieron al Teatro Principal de Terrassa estaban los expresidentes Artur Mas y Pere Aragonès, así como Josep Sánchez Llibre (Foment del Treball), Antonio Garamendi (CEOE), Pau Relat (Fira de Barcelona), Pere Navarro (Consorci de la Zona Franca) o José Alberto Carbonell (Port de Barcelona).

Entre los premios concedidos destaca el de la "Personalidad" de este año, que ha sido para Cristóbal Colón Palasí, fundador y actual presidente del fabricante de yogures La Fageda.