El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha resucitado sus polémicos aranceles con un nuevo anuncio en las redes sociales. Desde Truth, la red que él mismo creó, ha anunciado que los medicamentos importados tendrán que pagar una tasa del 100% de su valor para entrar al país a partir del próximo 1 de octubre.
Además, el mandatario ha informado de la aplicación de un arancel del 50% en muebles de baño y del 30% en las butacas tapizadas a partir de la misma fecha. "Se debe a la afluencia masiva de estos productos a los Estados Unidos desde otros países", ha dicho. Y ha explicado que lo hace para "proteger, por seguridad nacional y otras razones, nuestro proceso de fabricación". De hecho, eximirá de aranceles a las empresas que hayan empezado a fabricar en los Estados Unidos.
En otro mensaje, Trump ha anunciado un arancel del 25% a los camiones pesados importados, con el fin de evitar "la competencia externa desleal" y proteger empresas locales como "Peterbilt, Kenworth, Freightliner, Mack Trucks y otros".
El pasado mes de julio, el acuerdo entre la Unión Europea y los Estados Unidos para que los aranceles fueran del 15% a ambos lados del Atlántico parecía poner fin a la inestabilidad por los sucesivos y cambiantes anuncios del presidente estadounidense, con la excepción de los aranceles en el aluminio y el acero, que se mantenían en el 50%.
De hecho, desde el pasado jueves, se aplicaba también la rebaja de los aranceles a los automóviles importados desde la Unión Europea del 27,5 al 15% de acuerdo con el pacto.
Esta nueva medida anunciada por Trump en los medicamentos, en cambio, supone un golpe a la "previsibilidad" y "estabilidad" que la Unión Europea celebró cuando llegó a un acuerdo arancelario.
Y lo hace con un producto, los medicamentos, del cual Catalunya es exportador. El sector farmacéutico, con exportaciones de 707 millones de euros, supone el 17% de las ventas catalanas a los Estados Unidos y es el después del sector químico el principal responsable de enviar productos a la gran potencia. Grifols, sin embargo, es la principal empresa catalana del sector que trabaja y no se tiene que ver afectada porque tiene producción local en los Estados Unidos.
El anuncio se da además pocos días después de que Trump cuestionara sin base científica el uso del Paracetamol, asociándolo a un riesgo de autismo para los niños si las madres lo toman durante el embarazo. La gran mayoría de Paracetamoles se producen en el Asia y es un medicamento que muchas empresas europeas y de todo el mundo, también estadounidenses, desarrollan.
La Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) insiste en que la aplicación de los aranceles afecta negativamente a la inflación en los Estados Unidos, que actualmente está estancada en el 2,7%, pero el presidente Trump tiene un conflicto abierto con su presidente, Jerome Powell, quien presiona para que rebaje más los tipos de interés y va soltando la posibilidad de echarlo. Ayer mismo, días después de que la Fed bajara los tipos del 4,25 al 4%, Trump calificó al presidente del banco como Jerome "demasiado tarde" Powell.
Trump también firmó ayer el decreto a fin de que TikTok pueda seguir en los Estados Unidos con nuevas condiciones que permiten que empresas norteamericanas tengan parte del control de la empresa en el país.