El precio de la vivienda sigue al alza en Barcelona, con el alquiler congelado por la regulación de precios, pero la compraventa un 10,8% más cara que el año pasado. El precio medio del metro cuadrado en Barcelona es de 4.597 euros, lo cual nos lleva a un precio medio de 459.700 euros por un piso de 100 metros cuadrados. Absolutamente todos los distritos de la ciudad se han encarecido, pero el 14,1% de Sant Martí, el 13,7% de Les Corts y el 12,8% de Sant Andreu lideran las revalorizaciones de pisos, por encima de la media de la capital catalana. Sin embargo, los expertos de Vivendex apuntan a tres barrios muy concretos con potencial de encarecerse el próximo 2025. Son Sant Andreu, la Sagrera y Sant Antoni y te explicamos por qué.
Para Francesc Quintana, CEO y fundador de Vivendex, algunos barrios con menos visibilidad "ofrecen grandes oportunidades de inversión" y estos tres casos responden a ello. Mientras la vivienda sigue siendo un problema de necesidad para gran parte de la población, los inversores ven un lucrativo negocio.
El caso de la Sagrera es uno de los que tiene más claro el motivo de su futura revalorización y no es otro que la apertura de la nueva estación del AVE. "Con la futura estación y la reurbanización de su entorno, La Sagrera promete convertirse en un hub clave de conexiones tanto a nivel local como internacional. Las inversiones en infraestructuras están atrayendo tanto a empresas como a compradores residenciales, quienes ven un enorme potencial en el crecimiento de la zona", apunta Quintana, que señala además que el efecto Sagrera disparará también los precios en barrios colindantes como Navas y El Congrés i Els Indians.
Cerca de La Sagrera encontramos Sant Andreu. donde el precio medio a final de octubre fue de 3.990 euros por metro cuadrado, una subida del 14,4% respecto al año anterior. Restaurantes, cafeterías de moda, el polo cultural de Fabra i Coats o la renovación del mercado son algunos de sus valores al alza. “La cercanía a La Sagrera y su conexión con el centro de la ciudad, junto con precios aún accesibles en comparación con otras áreas, que hacen de Sant Andreu una opción atractiva tanto para familias como para jóvenes profesionales”, comenta Quintana.
Por último, Sant Antoni, desde hace ya años una de las zonas más gentrificadas de Barcelona y donde se ha encarecido más el coste de vida, sigue siendo un valor al alza para los inversores, lo cual puede ser una muy mala noticia para los vecinos que allí viven de alquiler. Es un barrio que tiene un precio de compraventa muy superior a la media de la ciudad, de 4.864 euros el metro cuadrado, pero que aún ha subido un 14,4% este año para llegar a esta media. Estamos hablando de prácticamente medio millón de euros por un piso de 100 metros cuadrados de media.
"Este barrio ha vivido una auténtica revolución en la última década, con la renovación de su mercado y la apertura de nuevos restaurantes y cafeterías de moda”. Para Quintana, aunque los precios han subido, “sigue siendo una zona céntrica en auge, especialmente para aquellos que buscan invertir en propiedades de alquiler. Su cercanía al centro y su ambiente moderno lo convierten en una opción segura para inversores”, aporta el CEO de Vivendex.
Además de estos tres barrios, el Besòs y el Maresme, cerca del Fòrum, Diagonal Mar, la playa y con un gran parque de viviendas de lujo de nueva construcción, siguen también al alza. Recomienda el experto antes de comprar “investigar sobre el mercado inmobiliario, conocer los detalles sobre la planificación urbanística, contar con asesoramiento fiscal y legal y considerar los riesgos asociados al retorno previsto”.