En una clara señal de la creciente madurez del sector de las inversiones de impacto en España, la gestora barcelonesa Ship2B Ventures ha anunciado el cierre de su BSocial Impact Fund II, con una captación inicial de 65 millones de euros. Esta cifra representa un paso decisivo hacia el objetivo final de conformar un vehículo de inversión de 80 millones, consolidando el compromiso de los inversores con un modelo económico que conjuga rentabilidad financiera con transformación social positiva.

La operación, que eleva los activos bajo gestión de la compañía por encima de los 120 millones de euros, no habría sido posible sin el apoyo decisivo de un sólido consorcio de instituciones públicas y privadas. Entre los inversores confirmados figuran pesos pesados como el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), Axis (Grupo ICO), Banc Sabadell, VidaCaixa y el Institut Català de Finances (ICF), además de diversas Family Offices nacionales. El panorama se completará pronto con la incorporación de Cofides, a través del Fondo de Impacto Social (FIS), y del Ayuntamiento de Barcelona, mediante su nuevo fondo, el Barcelona Investment Fund (BIF).

Este amplio espectro de apoyos no solo atestigua la credibilidad de Ship2B sino que refleja un consenso creciente sobre la necesidad de canalizar capital hacia iniciativas con un propósito claro. La participación del FEI, en concreto, se lleva a cabo en el marco del programa InvestUE de la Unión Europea, una iniciativa ambiciosa destinada a movilizar más de 372.000 millones de euros en inversiones hasta 2027, y que en este caso se concreta a través de su producto específico de Impacto Social.

El nuevo fondo no se limita a una aproximación filantrópica; se trata de un instrumento de alta precisión diseñado para generar un impacto tangible en dos líneas estratégicas bien definidas. Por un lado, se concentrará en mejorar la calidad de vida de los colectivos más vulnerables, con una atención especial a las personas mayores. Por otro lado, destinará recursos a acelerar la descarbonización de sectores industriales clave y a promover la regeneración de los ecosistemas naturales. Esta dualidad responde a la visión integral de Ship2B, que entiende que las transiciones social y ecológica son dos caras de una misma moneda.

La innovación financiera al servicio del impacto

Una de las claves del éxito del BSocial Impact Fund II radica en su estructura financiera innovadora. El fondo incorpora un sofisticado modelo de Blended Finance, que combina el capital institucional tradicional con mecanismos de protección que reducen el riesgo para los inversores. Concretamente, cuenta con una cobertura de primeras pérdidas, un instrumento que actúa como chapa protectora y que, en este caso, es proporcionado por el Fondo de Impacto Social que gestiona Cofides. Además del apoyo financiero, el modelo incluye un programa de asistencia técnica destinado a fortalecer las líneas estratégicas de las empresas emergentes en las que se invierta. Este capital intelectual es crucial para asegurar que las compañías del portafolio no solo crezcan sino que maximicen su impacto social y medioambiental.

El lanzamiento de este segundo fondo se enmarca dentro de la celebración de la XII edición del Ship2B Impact Forum, un evento de referencia que tiene lugar esta semana en Barcelona y que congregarán a más de 500 líderes del mundo de la empresa, las finanzas, la filantropía y la administración pública. El foro sirve como punto de encuentro para analizar y abordar los grandes retos socioambientales de nuestro tiempo, y el nuevo fondo es su máximo exponente práctico. La filosofía de Ship2B Ventures se basa en el concepto del triple retorno: social, medioambiental y financiero. Con ello, la gestora busca demostrar de forma práctica que el impacto positivo y la rentabilidad de mercado no son objetivos excluyentes, sino que pueden ser compatibles e incluso reforzarse mutuamente.

El camino para el BSocial Impact Fund II ha sido pavimentado por el notable éxito de su predecesor, el BSocial Impact Fund I. Este primer vehículo alcanzó su límite máximo de 55 millones de euros y ha construido un dossier de más de 30 compañías. Entre los casos de mayor relieve se encuentran Qida (que ofrece soluciones para la dependencia), Ocean Ecostructures (dedicada a la regeneración marina) y 011H (especializada en construcción sostenible). Más allá de la inversión en startups, Ship2B Ventures está impulsando el concepto de "inversión sistémica", una evolución del impacto tradicional que busca ir más allá de los efectos superficiales para abordar las causas estructurales de los grandes retos sociales y medioambientales. Con este nuevo fondo de 65 millones, la compañía no solo inyecta capital en la economía, sino que pone en marcha un ecosistema completo destinado a reconfigurar las reglas del juego y demostrar que otro modelo económico, más justo y sostenible, es no solo necesario sino también viable y rentable.