La patronal de la construcción y los sindicatos CCOO del Hábitat y UGT-FICA, en representación del sector de la construcción, han pactado una subida salarial del 7,25% para el periodo 2025-2026. En el marco del VII Convenio General del Sector, los agentes sociales han acordado también la prórroga de la cláusula de garantía salarial para 2025 y 2026, que operaría en el caso de que la suma del IPC general de diciembre de ambos años supere el 7,25%, y con un límite del 9,25%. Esta revisión se aplicaría a través de un pago adicional en 2027, que se repartiría al 50% entre incremento salarial y aportaciones al plan de pensiones. En España, más de un millón de personas trabajan en el sector de la construcción.
Respecto a los aumentos salariales, hay un incremento salarial del 4% en 2025 (integrando un 3,5% de subida directa y un 0,5% de aportación adicional al Plan de Pensiones) y del 3,25% en 2026 (un 3% de incremento salarial y un 0,25% adicional destinado también al Plan de Pensiones), explica este miércoles la patronal Confederación Nacional de la Construcción (CNC), en un comunicado.
Además, la patronal y los sindicatos se han comprometido a formular propuestas para modificar la Ley de Desindexación de la economía española y la Ley de Contratos del Sector Público. Con ello, buscan excluir la primera en los contratos públicos e incluir en la segunda un sistema de revisión de precios similar al vigente hasta 2015, incorporando la "mano de obra" como elemento revisable.
Asimismo, las organizaciones firmantes subrayan la necesidad de revisar el actual sistema de adjudicación por subasta, que prioriza el precio frente a la calidad o la inversión en innovación, y alertan de qie que puede comprometer tanto la viabilidad de las empresas como los salarios de los trabajadores.
El acuerdo recoge además la creación de una comisión específica para estudiar la aplicación de coeficientes reductores que permitan anticipar la edad de jubilación en aquellas ocupaciones de especial penosidad, peligrosidad o toxicidad. También, la derogación, con efectos desde el 1 de enero de 2026, del artículo 28.3 del Reglamento del Plan de Pensiones del Sector de la Construcción, eliminando la excepción a la obligación empresarial de contribuir, de modo que todos los trabajadores incluidos en el convenio disfruten de este beneficio.
Necesitan talento
Patronal y sindicatos también quieren impulsar medidas para atraer talento al sector de la construcción, promoviendo la incorporación de mujeres, jóvenes e inmigrantes. Según ha apuntado el presidente de CNC, Pedro Fernández Alén, en un momento de transformación y necesidad de atraer talento, "avanzar juntos es la mejor forma de fortalecer un sector esencial para el desarrollo económico, el bienestar social y la modernización de España".
Por su parte, Juan José Montoya, secretario de Negociación Colectiva de CCOO del Hábitat comenta que “hemos conseguido un hito largamente reivindicado que es la eliminación de la exención de la obligación de contribuir al Plan de Pensiones, a partir de enero del 2026, lo que equivale a que todas las personas trabajadoras del sector podrán acceder a los beneficios del Plan de Pensiones sectorial con independencia de las retribuciones recibidas, todo ello acompañado de incrementos salariales significativos en las tablas y adicionalmente de incrementos de las contribuciones empresariales al plan de pensiones que proporcionarán una mayor capacidad económica en la jubilación a las personas trabajadoras del sector”.