Más de la mitad de los usuarios ha financiado alguna vez la compra de bienes y servicios a través de internet, según un estudio impulsado por la patronal del sector financiero que agrupa a las entidades financieras reguladas y especializadas en España (Asnef). El informe Uso e imagen de la financiación en los servicios y consumo 2022 muestra que el consumidor “está virando cada vez más” hacia el comercio electrónico y hacia la financiación online. Así, según el estudio, el 87% de los consumidores estaría dispuesto a financiar la compra de un producto o servicio adquirido a través de internet.

¿Cuáles son los productos más financiados?

Los productos más financiados por los consumidores en 2022 fueron los relacionados con el menaje del hogar y los electrodomésticos (46%), seguido de los productos de electrónica (40%) y los de automoción (con un 28%). Tras la pandemia, los bienes y servicios que más han crecido en cuanto a financiación han sido los viajes (15%) y los productos de moda (11%), apunta el análisis.

Según el informe, el estudio asegura que el 92% de los usuarios de servicios de financiación en línea dice que está “satisfecho o muy satisfecho” con la experiencia y valora “especialmente” la facilidad del proceso (94%), la rapidez del servicio (91%) o la transparencia (91%).

En este sentido, la firma electrónica se ha consolidado como la “forma preferida” de cerrar la contratación para seis de cada diez usuarios consultados, mientras que la financiación a través de internet “alcanza datos muy positivos”, cierra el informe.

Productos de menos de 1.000 euros

En cuanto a los dispositivos utilizados para llevar a cabo la financiación online, el móvil ha desbancado al ordenador como el más usado. Respecto al precio de los artículos financiados, un 55% de los usuarios consultados ha señalado que en su última financiación compró productos de menos de mil euros, que es una cifra que crece hasta el 69% para la financiación a través de internet.

El presidente de Asnef, Fernando Casero, ha comentado que los hábitos de los consumidores "están cambiando" y ha precisado que desde el sector están trabajando para adaptarse a las nuevas necesidades y demandas de la sociedad, "especialmente en lo relativo a la transparencia, agilidad y seguridad del proceso de contratación”, ha señalado. 

3.155 euros en compras online

El gasto medio de los españoles en sus compras online en 2022 ascendió a 3.155 euros, lo que supuso un importante crecimiento del 35,5% respecto al año anterior. En cuanto a las edades, los consumidores de edades comprendidas entre los 25 y 34 años fueron los que declararon un mayor gasto que ascendía a los 3.369 euros (un 7% más que la media), según un estudio del Observatorio Cetelem. 

Las webs de las propias marcas continuaron siendo la fuente de información más utilizada antes de realizar las compras digitales, así lo manifestaron más de la mitad de los encuestados (el 57%). Las consultas realizadas en blogs y foros de opinión presentaron, por primera vez en un par de años, un ligero incremento (42% vs 41% en 2021). En este sentido, lo más destacable fue incremento de 36 puntos porcentuales en el porcentaje de consumidores que visitaron una tienda física antes de llevar a cabo la compra online.