Donald Trump ha puesto en marcha la máquina de enviar cartas para anunciar nuevos aranceles a todos los países del planeta. Después de la Unión Europea (UE), de Rusia, de sus vecinos americanos, de China y potencias industriales asiáticas, Trump ha anunciado que ahora enviará cartas a 150 países con economías menores para comunicarles la imposición de aranceles que estarán entre el 10% y el 15%.
"Vamos a enviar una notificación de pago a más de 150 países, y en dicha notificación se indicará cuál será el tipo arancelario. Será lo mismo para todos", señaló en declaraciones a la prensa desde la Casa Blanca. Precisó que estos países “no son grandes y no hacen muchos negocios”.
Posteriormente, Trump indicó durante una entrevista a la cadena de televisión Real America's Voice que este gravamen “probablemente será del 10% o del 15%, aún no lo hemos decidido".
Negociaciones con Europa
Cuando se le preguntó por las negociaciones con la UE, a la que amenazó con un incremento de los aranceles del 30%, Trump indicó que "podríamos llegar a un acuerdo con Europa" aunque se mostró indiferente: “Ya sabes, es que me da igual”.
Añadió que “la UE ha sido brutal, y ahora se están mostrando muy amables. Quieren llegar a un acuerdo, y será muy diferente al acuerdo que hemos tenido durante años”.
El superávit comercial de la UE –diferencia favorable para los europeos entre las exportaciones a EE.UU. y las importaciones procedentes de ese país– aumentó un 29,5% en mayo de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior, desde los 14.200 millones de euros hasta los 18.400 millones, según publicó este miércoles Eurostat. En concreto, las exportaciones de la UE a Estados Unidos aumentaron un 4,4% (hasta los 46.200 millones) y las importaciones procedentes del país que lidera Trump descendieron un 7,4% (hasta los 27.800 millones).
Eurostat también apuntó que Estados Unidos fue en 2023 el principal consumidor de productos automovilísticos de la UE, con un 20% del valor añadido interno total de la Unión, mientras que China fue el segundo mayor consumidor del sector con un 16% del total y Reino Unido ocupó el tercer lugar con un 15%. La industria automovilística de la UE generó en el mismo año 91.600 millones de euros en valor añadido interno procedentes de consumidores no pertenecientes al conjunto comunitario, según indicó la oficina de estadística comunitaria Eurostat. Esto supuso un aumento del 7% respecto al año anterior (85.400 millones de euros) y del 74% respecto al 2010 (52.700 millones).
En términos globales, el superávit comercial de la UE con el resto del mundo también aumentó un 47,1% en mayo de 2025, en comparación con el mismo mes de 2024, desde los 8.900 millones de euros hasta los 13.100 millones. Una evolución que se explica por el aumento de las exportaciones en un 0,1% (desde los 216.800 millones de euros hasta los 216.900 millones) y un descenso de las importaciones del 2% (desde los 207.900 millones hasta los 203.800 millones).