El precio de la vivienda de segunda mano en España subió este abril un 1,8% respecto marzo, pero el incremento alcanzó un 11,7% interanual, respecto a abril del año pasado, lo que supone el “ritmo de crecimiento más rápido” de los últimos 19 años, según los datos del portal inmobiliario Fotocasa.
Aunque el precio de la vivienda de segunda mano aún se encuentra un 15% por debajo de su máximo, la directora de estudios de Fotocasa, María Mateos, advierte que “nunca nos habíamos enfrentado a un ritmo de encarecimiento tan rápido como éste”. Indica que la elevada demanda y la escasa oferta, que se siguen acrecentando, están tensionando los precios al alza.
En abril del año pasado, la variación interanual se situó en el 7,4%, pero en abril de este año se disparó al 11,7%. Esto significa que, en los últimos 12 meses, el precio de la vivienda de segunda mano en España se ha incrementado de media en 265 euros por metro cuadrado. O sea, ha pasado de los 2.269 euros/m2 de abril de 2024 a los 2.534 euros/m2 de abril de 2025.
El incremento de precios superó el 10% en ocho autonomías: Comunitat Valenciana (24,8%), Baleares (22,2%), Murcia (19,1%), Andalucía (15,4%), Madrid (14,3%), Canarias (13,2%), Asturias (12,9%) y Cantabria (10,9%). A continuación, con incrementos inferiores al 10%, siguen: País Vasco (8,9%), Galicia (8,6%), Catalunya (5,9%), Castilla-León (5,1%), La Rioja (2,8%), Navarra (2,0%), Aragón (1,8%) y Extremadura (0,6%). Por otro lado, la única comunidad que experimenta un descenso interanual es Castilla-La Mancha (-2,2%).
Por lo que respecta al ranking de autonomías con el precio de la vivienda de segunda mano más alto, Baleares (4.907 euros/m2) y Madrid (4.624 euros/m2) ocupan las dos primeras posiciones. A distancia de las anteriores, sigue el País Vasco (3.423 euros/m2), Catalunya (2.954 euros/m2), Canarias (2.901 euros/m2), Andalucía (2.413 euros/m2), Comunitat Valenciana (2.290 euros/m2), Cantabria (2.180 euros/m2), Navarra ( 2.071 euros/m2), Galicia (1.907 euros/m2), Asturias (1.895 euros/m2), Aragón (1.751 euros/m2), La Rioja (1.699 euros/m2), Murcia (1.598 euros/m2), Castilla-León (1.580 euros/m2), Extremadura (1.220 euros/m2) y Castilla-La Mancha (1.191 euros/m2).
Las tres provincias con el precio más elevado son: Balears ( 4.907 euros/m2), Madrid (4.624 euros/m2) y Málaga (4.101 euros/m2).
Respecto las capitales de provincia, las que tienen los precios de la vivienda de segunda mano más caros son Donostia (6.789 euros/m2), Madrid (5.936 euros/m2), Barcelona (5.007 euros/m2), Palma de Mallorca (4.822 euros/m2), Málaga (4.076 euros/m2), Bilbao (3.810 euros/m2), Valencia (3.243 euros/m2), Cádiz (3.180 euros/m2) y Pamplona (3.169 euros/m2). Dos municipios baleares son los más caros del Estado: Santa Eulària des Riu (8.347 euros/m2) y Eivissa (7.214 euros/m2).
Distritos de Barcelona
El precio medio de la vivienda de segunda mano sube en los diez distritos de Barcelona. Según los datos de Fotocasa, los mayores incrementos interanuales se registraron en Sants – Montjuïc (23,5%), Les Corts (18,3%), Sarrià – Sant Gervasi (12,3%), Eixample (10,9%), Sant Martí (10,2%), Ciutat Vella (7,7%), Nou Barris (7,6%), Sant Andreu (5,9%), Gràcia (5,6%) y Horta – Guinardó (5,4%).
Respecto al precio por metro cuadrado en abril, el orden de los distritos de mayor a menor precio es: Sarrià – Sant Gervasi (6.826 euros/m2), Eixample (6.653 euros/m2), Les Corts (6.071 euros/m2), Gràcia (5.230 euros/m2), Ciutat Vella (5.049 euros/m2), Sant Martí (4.638 euros/m2), Sants – Montjuïc (4.456 euros/m2), Horta – Guinardó (3.911euros/m2), Sant Andreu (3.690 euros/m2) y Nou Barris (2.911 euros/m2).