En la Seguridad Social defienden que aquellos profesionales con largas carreras de aportaciones económicas a las Mutualidades Alternativas de Previsión Social recibirán una pensión similar a la que habrían obtenido si hubiesen cotizado en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (Reta). Según explican fuentes del departamento que dirige Borja Suárez a On Economia, la propuesta de coeficientes -conocida como pasarela al Reta- que ofrecen a estos colectivos “es muy generosa” y casi “llega a la demanda del 1x1” (equiparar cada año de aportación a una mutualidad alternativa, a un año de cotización al Reta).

Estas fuentes explican que se beneficiarán de la oferta aquellos profesionales con más de 50 años y un historial largo de aportaciones a la Mutualidad, entre 50.000 y 70.000 personas, sobre un total de 200.000 que han optado por la Mutualidad Alternativa, según datos de las propias Mutualidades. El truco reside, según la Seguridad Social, en que se computará como aportación exclusiva para la pensión, aportaciones dinerarias que en origen se destinarían a otras contingencias, como la incapacidad temporal. De esta forma, todo el dinero se contabilizará en el cálculo de la pensión, elevando la cuantía media.

En la Seguridad Social reconocen que la incorporación de estos mutualistas al sistema público de pensiones tendrá un coste para ellos, aunque no dicen cuánto, pues dependerá de las perspectivas con que se computen los coeficientes correctores.

Sin acuerdo 

La Mutualidad de Procuradores, que junto con la de abogados, es la más activa en la negociación con la Seguridad Social, señala que tras una reciente reunión con Borja Suárez valoran positivamente la decisión del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social que dirige Elma Saiz de mantener la voluntariedad en el traspaso de la Mutualidad al Reta -no se pasarán las mutualidades en bloque, sino cada mutualista individualmente-. Además, reconocen avances en la valoración que se hará del capital y las aportaciones extra para computar los años en el Reta, además de los periodos cotizados en las mutualidades, con “coeficientes correctores”, inferiores a “un año por un año”. No obstante, esta mutualidad reitera “la importancia de respectar derechos individuales y el 1x1 para todos los mutualistas, sin excepción”.

En la Seguridad Social destacan que, el principal objetivo de la reforma que el PSOE ha presentado mediante una proposición de Ley en el Congreso, es acabar con las mutualidades alternativas. Así, de aprobarse el texto, todos los profesionales que empiecen sus carreras deberán cotizar obligatoriamente en el Reta. No obstante, el problema se centra en qué pasa con los 200.000 que actualmente gestionan su pensión a través de estas Mutualidades alternativas de Previsión Social y no en la Seguridad Social.

Aunque la Seguridad Social está abierta a negociar, no aceptará grandes cambios en la fórmula que han propuesto en el Congreso. Especialmente el 1x1 que demandan estos profesionales -en su mayoría abogados y procuradores, aunque también arquitectos y peritos- que eligieron en su día gestionar su pensión por las mutualidades alternativas de Previsión Social, en vez de la Seguridad Social. El Ministerio se niega al café para todos los mutualistas, sin tener en cuenta los años en las mutualidades y el capital aportado.

La pelea radica, pues, en cómo se ha de computar la aportación que estos profesionales han realizado a lo largo de los años a estas entidades de Previsión Social. La esencia de la disputa radica en que la elección entre las Mutualidades Alternativas y el Reta ha sido desde 1995 voluntaria, por lo que pudieron optar entre el modelo público -basado en un sistema de reparto- y el privado de las mutualidades -basado en el sistema de capitalización-. Con un hecho diferenciador: mientras que la Seguridad Social exige una cotización mensual mínima, las aportaciones a las mutualidades (que no son una cotización) no tiene mínimos ni obligatoriedad en la periodicidad.

Como consecuencia, en términos generales, el dinero aportado anualmente a estas Mutualidades Alternativas ha sido inferior a lo que tendrían que haber entregado de forma obligatoria si hubiesen elegido la Seguridad Social para gestionar sus pensiones futuras. Por eso, los partícipes de estas Mutualidades, en vez de dinero, prefieren hablar de años aportando a estas entidades de Previsión Social con la pretensión de que un año de la permanencia a una Mutualidad sea equivalente a un año cotizado en la Seguridad Social. Es lo que denominan 1x1.

“Injusticia manifiesta”

Algo totalmente inaceptable en la Seguridad Social, pues supondría que un mutualista -sin importar cuánto dinero haya aportado a su Mutualidad- recibiría la misma pensión que un autónomo que haya cotizado en el Reta. Fuentes del organismo que dirige Borja Suárez han señalado a On Economía que la modalidad 1x1 supone una “injusticia manifiesta”, tanto para los mutualistas que más dinero han aportado, frente a los que fueron más rácanos, como para los autónomos cuyas cotizaciones a la Seguridad Social han sido mayores. La lógica, y la justicia, en opinión de la Seguridad Social, es que la pensión de los mutualistas se determine en función del dinero que han destinado realmente para su jubilación.