El ministro de Agricultura, Luis Planas, advirtió este lunes que el arancel del 30% con el que amenaza Donald Trump acabaría con las exportaciones de productos alimentarios de la Unión Europea (UE) a Estados Unidos.

Antes del inicio de la reunión de ministros de agricultura de la UE de este lunes en Bruselas, Planas fue tajante cuando aseguró que un arancel del 30% “nos vetaría el acceso en términos prácticos” al mercado estadounidense.

Precisó que las comunidades españolas exportan productos agroalimentarios a Estados Unidos por valor de 3.200 millones de euros, que suponen un 4,7% de los 76.000 millones de euros en ventas al resto del mundo. En declaraciones a Efe, Planas recalcó que sería “absolutamente injusto imponer cualquier tipo de aranceles a los productos europeos que no están justificados de ningún modo".

Apostó por seguir negociando con la administración Trump para evitar que cumpla su amenaza este 1 de agosto, pero, en paralelo, defendió la necesidad de que la UE alcance acuerdos comerciales con Mercosur, Indonesia, India y Australia. "Creo que la Comisión Europa tiene muy claro que es necesario un nuevo impulso para lograr estos acuerdos", y agregó que se debe hacer "todo lo posible para evitar esta extraña situación creada por las posiciones de la administración estadounidense".

El plan ‘B’ de Carlos Cuerpo

Carlos Cuerpo se pronunció en el mismo sentido antes de que empezara la reunión de ministros de Comercio de este lunes en Bruselas. También apostó por acuerdos con otros países y regiones, como con Mercosur, pese a las reticencias francesas.

El ministro de Economía y Comercio español confía en alcanzar un acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea antes del 1 de agosto, cuando entrarían en vigor los aranceles del 30% anunciados por Donald Trump, aunque defiende avanzar en posibles medidas para devolver el golpe al presidente estadounidense.

En declaraciones recogidas por Efe, Cuerpo indicó que deben “seguir tendiendo la mano a la negociación, pero entendiendo que en paralelo tenemos que avanzar para estar preparados en el caso de que no lleguemos a ese acuerdo beneficioso para ambas partes". Añadió que la UE debe preparar "las posibles medidas de reequilibrio" si no se alcanza el acuerdo. Y apostó por continuar trabajando en ampliar su red de socios alternativos y "estratégicos”.

Sobre estos socios “estratégicos”, mencionó el acuerdo sobre el pacto de libre comercio entre la UE e Indonesia, anunciado este domingo, y se mostró partidario de avanzar hacia la ratificación del pacto con Mercosur, aunque Francia no lo ve con buenos ojos.

"Somos conscientes de las sensibilidades que hay en cada uno de los Estados miembro, pero hay que empujar para que seamos capaces de mandar también esta señal positiva, que Europa sigue siendo capaz de aumentar su red de socios y que esto va a ser positivo para nuestras empresas y para nuestras industrias”.