El paro desciende en Catalunya en 4.435 personas que, en términos porcentuales, supone un 1,39% menos que el número de registrados en las oficinas del Servei Públic d’Ocupación (SOC) en mayo, frente a una caída del 1,99% de España, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo. Junio, que es un buen mes para el empleo por el inicio de la temporada estival, reduce el número de desempleados registrados en 9.882, el 3,04%, un porcentaje muy inferior al 6,06% de la media española.

Sin embargo, las diferencias entre Catalunya y España se invierten si se mide el empleo generado. Así, en junio ha crecido el número de afiliados a la Seguridad Social en 24.177, un 0,62% respecto al mes de mayo, el mayor incremento en términos absolutos de las 17 comunidades autónomas. De media, el empleo aumenta un 0,35% en España. Tras Catalunya, el empleo sube en 19.391 afiliados en Baleares; 13.289 en Castilla-La Mancha; 10.237 en Castilla y León y 9.114 en Madrid. En Andalucía se pierden en el mes 34.236 empleos, según los datos hechos públicos este miércoles por la Seguridad Social.

En términos anuales, en Catalunya se han creado 72.745 nuevos empleos, un 1,9%, por debajo del 2,12% del empleo generado en España.

La aparente contradicción entre la escasa reducción del número de parados registrados en las oficinas del SOC y la fuerte creación de empleo en Catalunya se explica en la estructura del desempleo en el territorio. Con una de las tasas de paro más bajas de España, existe un problema de empleabilidad de las personas registradas al Desempleo, con un alto porcentaje de personas de más de 52 años, con una formación que no se corresponde con la que demanda el mercado laboral y muchos meses de paro. La mayoría de los nuevos empleados son personas que llevan poco tiempo registrados o, incluso, que no han llegado a pisar las oficinas del SOC.

En términos anuales, se han generado 72.745 empleos en Catalunya, un 1,9% de incremento, por debajo del 2,19% de España, donde el número de afiliados ha aumentado en estos doce meses en 468.206 personas.

Paro extranjero

Volviendo a la reducción del desempleo, los extranjeros mantienen su pujanza, pues en junio baja el número de registrados en 1.996 personas, un 3,4% menos y 1.828 en el año. Actualmente, hay 63.688 extranjeros inscritos en las oficinas de empleo catalanas, la mayoría -47.114 extracomunitarios y el resto procedentes de países comunitarios-. Como se ha comentado más arriba, trabajadores con una menor edad que la media de los nacionales, tiene una mayor empleabilidad y, en muchas ocasiones, se colocan sin necesidad de registrarse al SOC, lo que explica las diferencias entre la variación mensual y la anual.

Por provincias, el mayor descenso porcentual se produce en Girona, con una reducción de 645 personas registradas al desempleo y un descenso del 2,32%. En Lleida, el paro registrado baja un 1,52%, 234 parados menos; en la provincia de Barcelona, cede un 1,32%, 3.164 parados, y en Tarragona, el 1,06% de caída, tras una reducción neta de 392 registrados. En el conjunto del año, el mayor descenso -5,13%- se registra en las oficinas de Girona, con 1.467 parados menos en el registro; en Tarragona desciende el 3,56% -1.350 parados-; en Lleida baja el 3,53% en el año, con 555 desempleados menos y, finalmente, el paro decae el 2,88% en Barcelona, con un descenso de 6.510 parados en el año.

De lado de la afiliación en relación con mayo, se generan 5.290 empleos nuevos en Lleida (+2,47%); 9.152 en Girona (+2,41%); 4.671 en Tarragona (1,3%) y a mucha distancia, en Barcelona la afiliación sube en el mes el 0,17%, con 5.094 afiliados más. En el año, con una subida del 1,9% de la afiliación, despunta Girona (+2,44%); Tarragona (+2,18%); Barcelona (+1,82%) y Lleida (+1,45%).

Por régimen de afiliación, en Catalunya hay 3,32 millones de asalariados y 573.473 autónomos, con un total de 3,9 millones de ocupados.

En referencia al desempleo, de los 315.084 demandantes de empleo registrados, 183.581 son mujeres y 131.503 hombres. Por edad, por debajo de los 25 años hay 18.262 demandantes que actualmente carecen de una ocupación -más hombres que mujeres- y 298.822 superan esa edad, con una mayoría de 175.386 mujeres.

Contratos en junio

En junio se han firmado 237.131 contratos en junio, de los que 101.943 son de carácter indefinido -3.755 han sido conversión desde otras modalidades contractuales-y otros 135.189 tienen carácter temporal, con un fuerte impulso por la campaña de verano.