En los últimos años, y como consecuencia del cierre de miles de oficinas bancarias, han aflorado nuevos canales para sacar dinero. Entre ellos, el servicio de Correos Cash, el del cartero a domicilio o el del Cashback, que permite la retirada de efectivo en comercios si se realiza una compra previamente. Pero los datos vuelven a poner de relieve una vez más, que estas alternativas apenas se conocen y además, casi nadie las usa. De manera que los cajeros siguen siendo el método favorito en España para obtener dinero cash.
De hecho, su uso crece entre la población. El cajero automático se mantiene como el principal medio de obtención del efectivo para casi el 80% de la población este año, frente al 77% que lo afirmaba el año pasado, según el ‘Estudio sobre hábitos en el uso del efectivo 2025’ publicado este miércoles por el Banco de España.
En el mismo se detalla que el 57% de los consumidores sigue utilizando el dinero en efectivo como medio de pago principal en sus compras del día a día en establecimientos físicos, aunque su uso ha disminuido ligeramente respecto a 2024, cuando era el método de pago favorito para el 59%. El pago con tarjeta (27%) y el pago con dispositivo móvil (15%) son los siguientes métodos más utilizados en España.
A la hora de acceder al dinero en efectivo, casi el 80% lo hace en cajeros automáticos pese a que estas máquinas se han reducido con fuerza en los últimos años, al compás de los cierres de oficinas bancarias. Aunque cada vez hay menos y pueden estar más lejos, los españoles priorizan este canal sobre otros como acudir a una ventanilla bancaria, que solo hace, por ejemplo, un 8%.
Los servicios de Correos y los comercios no se conocen
El Estudio del Banco de España recuerda que hay cuatro canales alternativos al cajero para sacar dinero en metálico. Correos Cash, que es un servicio que ofrecen algunas entidades bancarias en colaboración con Correos, por el cual el cliente de la entidad puede retirar o ingresar efectivo en su cuenta a través de las oficinas de Correos.
El servicio de cartero a domicilio, en el que el cliente de la entidad puede solicitar que se le entregue dinero de su cuenta en su domicilio o en el de un tercero; El Cashback o retirada de efectivo en comercio; o el Cashinshop, que es la retirada de efectivo en comercio no asociada a compra.
De estos cuatro, son Correos Cash y el Cashback, los canales que más se conocen, aunque el organismo que dirige José Luis Escrivá reconoce que su uso es marginal. Apenas un 23% de la población conoce que existe la opción de ir a una oficina de Correos a ingresar o retirar dinero, menos incluso que el año pasado, cuando lo afirmaba un 29%. Y solo un 6% de la población lo ha usado en el último año. El servicio del cartero a domicilio es el menos usado con un 5% y el de Cashback o Cashinshop, el que más, según afirma un 13%.
Hay que recordar que fue el propio Gobierno español el que impulsó las alianzas entre la banca y Correos para ofrecer a los ciudadanos una alternativa a los cajeros para sacar dinero, sobre todo en las zonas rurales, que son las más penalizadas por los cierres de oficinas. Pero los datos ponen de relieve por cuarto año consecutivo que estas soluciones ni son conocidas y ni se usan.