Después de tres años liderando este ranking, Matadepera (Barcelona) ya no es el municipio más rico de Catalunya. Hay otra población, que no es Barcelona y lidera esta clasificación por los ingresos medios de sus habitantes. Según datos del Instituto de Estadística de Catalunya (Idescat) cada habitante tiene, de media, una renta de 30.352 euros. Lo que supone un 58% más que la media catalana, que es de 19.140 euros.
Se trata de Sant Just Desvern, un municipio de más de 20.000 habitantes, que le ha quitado el liderato a Matadepera después de tres años consecutivos, consagrándose como el barrio en el que sus ciudadanos disponen de la renta per cápita más alta de toda la región.
Los habitantes de Sant Just Desvern, un municipio ubicado también en la provincia de Barcelona (en la comarca del Baix Llobregat) serían los que disponen de mayores ingresos con una renta media per cápita de 30.352 euros, según Idescat.
Le sigue el ya mencionado Matadepera, que se ha convertido ahora en el segundo municipio más rico de Catalunya con una renta media de 29.265 euros. Su población, no obstante, es mucho menor que la Sant Just Desvern. En concreto es de 9.863 habitantes. Situado en la comarca del Vallès Occidental, su renta disponible se ha visto disminuida en un 5,2%.
Los siguientes municipios, en los que sus habitantes disponen de unos mayores ingresos están ubicados todos en la comarca del Maresme (Barcelona) y se traba de Tiana (con 26.539 euros de renta per caìta), Alella (26.404 euros) y Teià (26.046 euros).
Por debajo de este top five se encuentra Sant Cugat, otro de los clásicos que cuentan con más presencia en este listado, que se ha consagrado en la sexta posición y ha presentado una renta de 26.038 euros, lo cual ha reflejado un crecimiento del 0,5%.
La tendencia ha sido muy positiva, ya que el 87% de los municipios de Catalunya han sido testigos de una mejora en sus rentas. El Idescat ha asegurado que estos beneficios se han dado gracias a los ingresos procedentes de los salarios, los cuales representan el 60,5% de los bolsillos de los catalanes; a la reducción del 2,8% de las prestaciones sociales y a la eficaz explotación de negocios, la cual es el 19,3% de la renta.
Barcelona fuera del top 15
Barcelona no está dentro del top ten, es decir, entre los diez municipios más acaudalados. De hecho, no aparece siquiera dentro de los quince primeros. Con una renta media de 23.003 euros, se sitúa en el decimoctavo puesto.
Por su parte, el municipio con menos renta de Catalunya ha sido Montferrer i Castellbó (Lérida). Por encima están, de mayor a menor ingresos, los siguientes: Castelló d'Empúries, La Jonquera, Salt, Lloret de Mar, El Perelló y Riba-roja d'Ebre. Todos estos lugares han presentado una renta por habitante un 30% inferior a la de la media catalana.