Catalunya es la comunidad donde los hoteles menos han subido los precios de todo el estado, con un 1,5%, ocho veces menos que a la Comunidad de Madrid, que con un aumento del 12,2% lidera las subidas de precios, ante un 5,8% por término medio estatal.
Los hoteles catalanes batieron un nuevo récord de clientes en agosto, cuando llegaron a los 2.723.647, una cifra un 2,96% más elevada que en el mismo mes del año pasado, cuando pernoctaron 2.645.423.
De estos, 1.802.390 son residentes en el extranjero y 921.258 son residentes en España. Sobre el total de clientes en hoteles españoles en agosto, que fue de 13,8 millones, 7,4 millones son residentes en el extranjero y 6,4 son turistas locales.
Pero la subida de clientes no se ha traducido en más ocupación hotelera, ya que el número de pernoctaciones totales ha bajado un 0,96%, hasta las 8.814.586. Eso da una media de 3,23 noches por cliente en Catalunya.
Catalunya vuelve a ser uno de los destinos preferidos con un 14,2% de las pernoctaciones de residentes, solo por detrás de Andalucía (24%) y un 20,6% de las pernoctaciones de los no residentes, superada por las Baleares con una cuota del 34%. Si se observan los puntos turísticos, resalta que Barcelona mantuvo el liderazgo, con más de 2,1 millones de noches.
Con respecto a los precios, la facturación media por habitación ocupada (ADR) fue de 146,28 euros, por debajo de la media del Estado (155,72 euros) y el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) de 124,42 euros, menos de un euro por debajo de la media española. Estos se consideran los dos indicadores básicos de la rentabilidad del sector hotelero.
La media española de 125 euros es un 60% más que los 77,6 euros que facturaban en agosto de 2021, cuando el país efectuó el gran salto turístico como efecto rebote de la pandemia.
Por demarcaciones, Barcelona concentró más de la mitad del total de visitantes (1,42 millones), un 6,1% más que hace un año. Girona recibió 672.163, un 2,06% anual más; Tarragona 503.378, un 4,53% menos; y Lleida 125.749, un 5,78% más.
En el estado, las pernoctaciones sí que han subido hasta alcanzar un máximo histórico de 48,18 millones a agosto, que impulsa también un récord del acumulado hasta los 254 millones de pernoctaciones. Los turistas británicos fueron uno de cada cuatro visitantes extranjeros en el mes de agosto (un 25,4%), mientras que los al menos fueron un 15.1%, los franceses un 11,8%, italianos 6,1% y residentes en Países Bajos un 4,9%.