Los analistas celebran que el BBVA haya acabado con la incertidumbre del mercado al mejorar la oferta sobre el Sabadell en un 10% y cerrar la puerta a ampliar el plazo de aceptación y a realizar nuevas mejoras en la contraprestación. Sin embargo, apuntan a que esta subida no será suficiente para que el banco que preside Carlos Torres pueda asegurarse el éxito de la opa y alcanzar una aceptación de más del 50%, como se ha fijado. De manera que ven más cerca una segunda opa en efectivo.

Desde RBC Capital Markets destacan que la oferta revisada “es justa y no totalmente inesperada” pese a que el BBVA hubiera dicho en varias ocasiones que no la iba a mejorar. Consideran que esta oferta, de 1 acción nueva del BBVA por cada 4,8376 acciones de Banco Sabadell, aborda directamente dos preocupaciones de los accionistas del banco catalán. La eliminación del componente en efectivo, que mejora la fiscalidad. Y la renuncia a la posibilidad de mejorar la oferta y ampliar el plazo de aceptación, que reduce el nivel de incertidumbre.

Sin embargo, los analistas consideran que el escenario de una posible opa obligatoria en efectivo (una segunda opa) sigue siendo posible. Algo que ocurriría si el nivel de aceptación no supera el 50% que el BBVA se ha fijado y se sitúa por debajo, entre el 30% y el 50%. Si este fuera el caso, el banco se lanzaría a por el resto del capital del Sabadell que le falte -es decir, a por el 70% o el 50% restante hasta alcanzar el 100%- en esta segunda opa.

Pero primero, el BBVA tendría que bajar el umbral de aceptación mínimo fijado ahora en un 50,01% hasta por ejemplo el 30% si los accionistas que acuden al canje son menos de lo que espera el banco. Llegado el momento, cuando la opa actual acabara, el BBVA tendría que lanzar obligatoriamente una segunda opa en el plazo de un mes, según ha explicado la CNMV, que también ha aclarado que la segunda opa sería en efectivo y no mediante un intercambio de acciones. El valor debe ser equitativo.

La CNMV fijaría el precio en una segunda opa

Desde Alantra apuntan a que el aumento del 10% que ofrece ahora el BBVA no resulta “lo suficientemente convincente” porque supone igualar el precio de las acciones del Sabadell a las del mercado y defienden que la prima tendría que ser del 20% o el 30% para que esta oferta prospere. Los analistas reconocen que las posibilidades de obtener una aceptación superior al 30% han aumentado con esta nueva oferta, pero creen también que será inferior al 50%, lo que desencadenaría en una oferta obligatoria en efectivo. Es decir, en una segunda opa.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ya ha aclarado que es quien fijaría el precio en esta segunda oferta y será equitativo. Por su parte, desde el Sabadell han explicado que esa segunda oferta se lanzaría con el precio medio al que hayan cotizado sus acciones el Sabadell ese último día, por lo que sería más caro para el BBVA.

Una oferta "más seria" pero insuficiente para llegar al 50%

Los analistas de Kepler sí creen que esta nueva oferta ha sorprendido al mercado, dada la afirmación del BBVA durante 16 meses de que no habría una mejora de la opa. Ahora bien, consideran que la subida del BBVA hace que la oferta sea “más seria” y que algunos accionistas del Sabadell la consideren. Aun con ello, ven más posibilidades que menos a que el BBVA no alcance el umbral del 50%.

En Bankinter celebran que el BBVA haya conseguido eliminar la prima negativa del canje anterior (era del -7,6% con los precios de cierre del viernes) para volverla positiva en más de un 3%. Sin embargo, consideran que todavía hoy la probabilidad de éxito de la opa es reducida porque la nueva prima también es “insuficiente para convencer a un porcentaje elevado del capital del Sabadell”.

En BPI (el banco portugués de CaixaBank) los analistas consideran que la oferta del BBVA puede dar al banco de origen vasco ciertas posibilidades de éxito, aunque ha quedado un 15-20% por debajo de lo que consideran óptimo para que la opa triunfe; Mientras que, en otro informe, JB Capital Markets señala que si bien la mejora se compara favorablemente con la prima negativa del 7,6% del pasado viernes, “no creemos que garantice la aceptación del 50,01% necesaria”.

Por otra parte, estos analistas explican que si la oferta del BBVA fracasa, el Sabadell tiene potencial en Bolsa porque aún cotiza con un descuento del 15% respecto a sus pares locales.