Ante movimientos favorables a reducir el turismo, ya sean ideológicos o formados por vecinos afectados por la masificación de algunas zonas, Josep Francesc Valls, director de la cátedra Retail, Turismo y Servicios de la UPF Barcelona School of Management, defiende que “el turismo es una fuente de riqueza que se debe mantener sí o sí”, pero advierte que debe ordenarse y repensarse. Valls lo ha dicho en la octava edición de FOCUS ON, en la que ha defendido la tasa turística.


Valls ha participado en una nueva edición de FOCUS ON, los debates sectoriales de ON ECONOMIA, que llevaba por título Turismo catalán: del peso económico al peso social, junto con Marian Muro, directora general de Apartur, Antoni Escudero i Martínez, presidente de la Federación de Hostelería y Turismo de las Comarques de Girona, y Marinel·la Mosquera, directora de la agencia Pedratour.

“Dejemos en paz el turismo, porque decimos que los turistas son los culpables de los problemas de los precios de los pisos. No, los precios de los pisos en Barcelona es otro asunto. Es otra oficina, donde debe resolverse. Hay apartamentos turísticos legales. Hay otros que no lo son. Vamos hacia ahí. El turismo es una fuente de riqueza que se debe mantener sí o sí. Hay que ordenarlo. Hay que plantearse algunas cosas, pero ante esas visiones exacerbadas de que debemos reducir el turismo, yo diría dejémoslo en paz, no matemos a la gallina de los huevos de oro”, ha comenzado Valls.

20250709 FOCUS ON TURISME CATALÀ 011
Valls, a la derecha, tras la celebración del FOCUS ON

Sobre los pisos turísticos, ha apostado por avanzar hacia un modelo legal y ha defendido que “el turismo es una actividad económica que cada vez es más diversa, somos un país con 60, 70 u 80 tipos de turismo, abramos un poco el tema”.

“Acabamos de hacer un estudio, con Martí Sabrià, director de la Fundació Jordi Comas, que hemos presentado en el IV Congreso de Economía de Catalunya del Col·legi d'Economistes, sobre los destinos catalanes excepto Barcelona. La mayoría absoluta de los encuestados, un centenar de empresarios de toda Catalunya, nos están diciendo que es un bien económico al que no podemos renunciar, y que debemos trabajar para mantenerlo vivo y eliminar todo aquello que impide que sea un sector económico importante”, ha explicado.

“Los turistas que vienen a utilizar un territorio y beneficiarse de una serie de servicios, deben compensar lo que estamos pagando los ciudadanos”

La tercera gran conclusión del estudio es que “cada destino debe ordenarse por sí mismo”, es decir, debe definir “qué objetivos tiene de desarrollo territorial, de sostenibilidad del territorio, de número de clientela, cuántos turistas quieren, qué infraestructuras necesitan, etc.”. “Por lo tanto, Barcelona debe encontrar cuáles son sus objetivos, diferentes de los que puede tener Costa Brava Centre u otras zonas. Yo creo que debemos plantear las diferentes opciones que tiene el turismo”, ha añadido.

Llevar al turista fuera de Barcelona

Valls cree que hay que ampliar el abanico y llevar al turista fuera de Barcelona y las zonas con más visitantes: “Estamos planificando mal, tenemos un problema de gobernanza. ¿Por qué no se plantea que la ruta del modernismo no se quede en Barcelona? Si la amplías al Maresme, tienes unas cuantas poblaciones con riqueza modernista. Demos opciones a los turistas que entran por Barcelona. Existe la sensación de que los turistas de Barcelona deben quedarse en Barcelona, o los que van a la Costa Brava. Se ha demostrado que a medida que haces más poroso el turismo, que das más opciones, los flujos turísticos se acostumbran”.

Sobre la tasa turística, el profesor de la UPF Barcelona School of Management es defensor, pero también de que lo recaudado sirva para mejorar el turismo. “Los turistas que vienen a utilizar un territorio y beneficiarse de una serie de servicios, como el billete de autobús más barato que el precio real, deben compensar lo que estamos pagando los ciudadanos”, ha argumentado.

20250709 FOCUS ON TURISME CATALÀ 014

No obstante, ha planteado cambios en su configuración: “Debe plantearse que el turista aporte más o al menos equitativamente lo que aportamos los ciudadanos de la ciudad. En este sentido, soy partidario de que las tasas turísticas deben acomodarse. En general, debería dedicarse 100% al turismo”.

Puede ver el debate completo a continuación: