El turismo en Catalunya se concentra en algunas zonas, como Barcelona y, durante el verano, también en los municipios costeros. Por eso, el turismo rural y de aventura apuesta por un modelo diferente, más descentralizado y desestacionalizado, porque “tenemos una Catalunya preciosa durante todo el año y debemos aprovecharla”, según ha defendido Marinel·la Mosquera, directora de Pedratour, en un nuevo FOCUS ON.


La fundadora de esta agencia de turismo activo y de aventuras ha participado en la octava edición de FOCUS ON, los debates sectoriales de ON ECONOMIA, que llevaba el título Turismo catalán: del peso económico al peso social, junto con Marian Muro, directora general de Apartur, Antoni Escudero i Martínez, presidente de la Federación de Hostelería y Turismo de las Comarcas de Girona, y Josep Francesc Valls, director de la cátedra Retail, Turismo y Servicios de la UPF Barcelona School of Management.

Mosquera apuesta por “una estrategia del territorio en su conjunto, no podemos, cuando hablamos de turismo y de masificación, centrar la mirada solo en Barcelona”. “Yo tengo 3 D en la cabeza: desestacionalización, porque tenemos una Catalunya preciosa durante todo el año y debemos saber aprovecharla. Diversificación, porque tenemos muchísimo producto y muy diverso, y descentralización. Ahora muchísima gente lo cree, que es una oportunidad muy buena, pero nos falta muchísima gestión para sacarlo adelante”, ha añadido.

20250709 FOCUS ON TURISME CATALÀ 022
Mosquera, segunda por la izquierda, en el FOCUS ON

La directora de Pedratour no comulga con el discurso de reducir el turismo, porque cree en el potencial de muchas zonas de Catalunya que no están tanto en el foco. “Tenemos una oportunidad de crecimiento todavía muy grande en el conjunto del territorio, no pensando solo en una ciudad. Tenemos muchísimas posibilidades de crecimiento y de atraer muchos tipos de turistas”.

Mosquera ha insistido en que “en Catalunya, casi todo el territorio tiene muchísimo potencial para crecer” y ha remarcado que, además de los que vienen a Barcelona, cada vez más personas “contratan sus viajes pensando mucho en las experiencias turísticas, y eso nos beneficia porque hay opciones por todo el territorio, distribuidas por todas partes”. Por ejemplo, en el turismo de ciclismo, que “se concentra en la Costa Brava, porque están muy especializados y han hecho un trabajo excelente”.

Descentralizar el turismo

Pero descentralizar es una tarea difícil, que no se puede hacer con éxito sin la participación decidida de la administración. Agencias como Pedratour explican Catalunya de otra manera, no enfocadas en Barcelona o la costa, porque se dedican al senderismo, el cicloturismo, el barranquismo y al turismo activo, pero se sienten poco acompañadas.

"Si no hay una política firme de explicarlo todo en su conjunto, por más que lo expliquemos, tampoco se acaba yendo a ningún sitio”

“Nosotros quizás sí que explicamos que la manera de visitar Catalunya es empezar por Barcelona y luego moverse por el territorio, porque todo está muy cerca. Pero si no hay una política firme de explicarlo todo en su conjunto, por más que lo expliquemos, tampoco se acaba yendo a ningún sitio”, ha lamentado.

A pesar de todo, el sector vive un buen momento desde la pandemia, que potenció el turismo interior: “La pandemia trajo muchísimos visitantes, porque muchos de ellos eran visitantes y no turistas, eran excursionistas que venían a pasar el día, y sí que es verdad que ahora se ha regulado bastante y ha habido una visión de colocar la parte turística en espacios naturales y gestionarlos, y eso creo que es bueno para el sector turístico. Pero bueno, más allá de eso, no se ha hecho gran cosa, falta muchísima planificación”.

20250709 FOCUS ON TURISME CATALÀ 017

En cuanto a la tasa turística, cree que no se conoce lo suficientemente bien a qué se dedica: “Nos falta un poco de transparencia sobre a dónde se destinan los recursos de la tasa turística. Cuando busco información, sí que veo cuatro puntos, pero realmente no hay un desglose sobre hacia dónde ha ido la tasa turística, qué importe se devuelve a los ayuntamientos, qué importe se quedan los consejos comarcales. Habría que tenerlo un poco más ordenado y explicarlo al sector”.

Puede ver el debate completo a continuación: