La directora general de Apartur, patronal de los pisos turísticos, Marian Muro, se ha mostrado muy crítica con la decisión del alcalde Jaume Collboni de prohibir los pisos turísticos en Barcelona durante su participación en la octava edición de los debates económicos FOCUS ON, El turismo: del reto económico al reto social. En el debate también han participado el periodista y profesor Josep Francesc Valls, director la cátedra de retail, turismo y servicios de la BSM-UPF, el presidente de la Federación de Hostelería y Turismo de las Comarcas de Girona, Antoni Escudero, y la directora de la agencia Pedratour, Marinel·la Mosquera.
Muro ha asegurado que si se cierran los 10.000 pisos turísticos que hay en la capital catalana, no se podrán celebrar grandes acontecimientos como el ISE, el Sònar o el Mobile World Congress, ya que estas plazas representan el 40% del alojamiento turístico de la ciudad y con los hoteles no habría suficiente para acoger a los visitantes.
"Es una medida que tendrá unas consecuencias muy perjudiciales a la ciudad. Yo puedo decir claramente que el Mobile, el ISE, el Sónar no se podrán hacer en Barcelona. Si eliminas el 40% de las plazas turísticas, no puedes ser candidata a estos acontecimientos", ha dicho.

La exdirectora general de Turismo de Barcelona ha dicho que el argumento que sacar estos pisos del mercado turístico hará que haya más vivienda es "falso". "Representan el 1% del parque de vivienda. (...) Y si te sacan la licencia todo expropiante un derecho adquirido, después puedes hacer lo que quieras con tu piso. Lo alquilarás en un despacho de abogados, pondrás un sitio de masajes, harás lo que quieras porque el derecho de propiedad lo preservas", ha completado.
Además, Muro ha dicho que los pisos ilegales son residuales en Barcelona, aproximadamente unos 500, y ha elogiado el trabajo de "persecución" que hizo la alcaldesa Ada Colau contra los apartamentos en la ilegalidad, que ha llevado a este escenario.
Muro ha defendido que los turistas que van a pisos turísticos generan pocos problemas de convivencia y ha dicho que "son familias" aunque después ha dicho que no se tiene que generalizar cuando se ha comentado las molestias que generan al vecindario. Lo ha hecho el presidente de los Hostaleros de las comarcas de Girona, Antoni Escudero, que se ha expresado en contra de estos pisos de uso turístico, excepto cuando están todos en el mismo bloque de edificios. Muro ha recordado además que son modelos prácticos para "municipios tan pequeños que ni siquiera tienen hoteles".

"Barcelona ya ha adoptado una medida y tiene un plan urbanístico que no se pueden hacer hoteles. En el caso de las viviendas turísticas, no se ha dado una nueva licencia desde el año 2014. Por lo tanto, cuando dicen que son los culpables del aumento de los alquileres, es por ignorancia", ha reflexionado.
La portavoz de los apartamentos turísticos ha defendido el pago de la tasa turística, que ella promulgó el año 2012 como directora de turismo de Catalunya, "en un momento muy complicado para la Generalitat, que no tenía dinero para hacer nada".
Finalmente, Muro ha defendido las tres 'D' para oxigenar el turismo: desestacionalización, diversificación y descentralización. Las dos primeras, ha dicho, ya están solucionadas en Barcelona y Catalunya, mientras que la tercera es la más complicada hoy por hoy y hace falta "una mejora del transporte" con el fin de conseguirlo y que los visitantes puedan llegar a los diferentes lugares de interés.
Puede ver el debate entero aquí: