El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este jueves con un avance del 0,25%, superando la barrera psicológica de los 15.000 puntos y situándose en los 15.057,7 enteros hacia las 9:00 horas. Este nivel no se alcanzaba desde diciembre de 2007, marcando así su mayor cotización en casi dos décadas. La jornada transcurre sin catalizadores macroeconómicos relevantes, aunque los inversores mantienen la atención en la posible bajada de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed) en junio, tras los últimos datos de inflación.

En el lado estadounidense, el expresidente Donald Trump —en plena campaña electoral— evalúa once candidatos para sustituir a Jerome Powell al frente de la Fed, según fuentes cercanas al equipo republicano. Tres de los nombres en la lista no se habían filtrado hasta ahora, aunque la Casa Blanca no ha confirmado oficialmente el proceso.

En el ámbito corporativo, el BBVA ha anunciado la amortización anticipada de un bono de 1.000 millones de dólares (854 millones de euros) emitido en 2022. La medida coincide con un preocupante dato para la entidad: en el primer semestre de 2024 perdió 32.644 accionistas, reduciendo su base total a 681.425. En solo un año, la cifra ha caído en casi 40.000 inversores, según su informe semestral. Las únicas ganancias se registraron en el segmento de grandes tenedores (fondos e instituciones), mientras que el resto de categorías, desde pequeños a medianos accionistas, reflejaron salidas netas.

En el arranque de la sesión, Ferrovial (+0,92%) y Mapfre (+0,63%) encabezaron las ganancias del Ibex, mientras Unicaja Banco (-1,34%) y Acerinox (-0,28%) lastraron el índice. La mayoría de los principales índices europeos, mantiene la euforia que predominó en la jornada de ayer, en la que los principales selectivos internacionales celebraron el IPC estadounidense, mejor de lo previsto, y la posibilidad de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) retome la senda de recortes de tipos.

En Europa, los mercados abrieron con signo dispar: Milán (+0,3%), París (+0,2%) y Fráncfort (+0,12%) avanzaron, mientras Londres cedía un 0,28%. El petróleo Brent subía un 0,46% (65,93 dólares/barril), y el WTI un 0,49% (62,96 dólares). En divisas, el euro se intercambiaba a 1,1698 dólares, y la prima de riesgo española se situaba en el 3,227% para el bono a 10 años.

Los mercados también permanecerán atentos a las novedades sobre el encuentro entre  Donald Trump y Vladímir Putin, previsto para mañana viernes en Alaska. Wall Street, por su parte, cerró este miércoles con avances para sus tres principales índices y el Dow Jones sumó el 1,04 %; el S&P 500, el 0,32% y el tecnológico Nasdaq, el 0,14%, con nuevos récords para el S&P500 y el Nasdaq, animados por los datos de inflación.

En Asia, la bolsa de Tokio ha perdido el 1,45 % y Shanghái, el 0,46%. Hong Kong, por su parte, se mueve con descensos del 0,46%. Por su parte, el bitcoin, la criptomoneda más extendida y negociada del mercado, ha alcanzado un nuevo máximo histórico esta madrugada al tocar los 124.515 dólares, aunque posteriormente se ha desinflado y pierde el 1,2%, con lo que vuelve a 121.873 dólares.