El Ibex-35 ha empezado la sesión de este lunes con una leve tendencia alcista del 0,22%, situándose cerca de la cota psicológica de los 15.400 puntos. El ánimo inversor ha sido impulsado por las revisiones al alza del rating soberano de España por parte de las principales agencias internacionales, una noticia que refuerza la confianza en la estabilidad financiera del país.
Durante el fin de semana, Moody's y Fitch anunciaron una mejora en la calificación crediticia del Estado, hecho que se añade a la decisión de Standard & Poor's (S&P) de hace dos semanas, cuando elevó la nota de España a A+ con perspectiva estable, después de seis años sin cambios. Estas revisiones reflejan la percepción de las agencias sobre la resiliencia económica, la reducción del déficit y una política fiscal más estable en un contexto europeo de moderada incertidumbre.
En el plano corporativo, varias compañías españolas han sido protagonistas de esta jornada. Grifols, el gigante catalán del sector biomédico, ha anunciado la creación de una Comisión de Estrategia, encargada de asesorar al consejo de administración en la definición de nuevas iniciativas y líneas de desarrollo. Esta decisión se enmarca dentro de sus normas internas de gobierno corporativo y busca reforzar la transparencia y la planificación a largo plazo después de un periodo marcado por la volatilidad en su cotización.
Por otra parte, Grupo Ezentis ha firmado una operación financiera con Eléctrica Nuriel, empresa vinculada al empresario José Elías, presidente de Audax Renovables. El acuerdo contempla un préstamo de 600.000 euros, con vencimiento a 31 de diciembre de 2025, que permitirá reforzar la liquidez del grupo en un momento de reestructuración interna. Con respecto al sector bancario, BBVA ha decidido posponer algunos objetivos comerciales por facilitar que su plantilla pueda centrarse en la atención a los clientes implicados en el proceso vinculado a la OPA sobre el Banc Sabadell, una operación clave dentro de la nueva oleada de concentración financiera en España.
En el ámbito macroeconómico, el Índice de Precios al Consumo (IPC) aumentó dos décimas en septiembre, hasta el 2,9% interanual, el nivel más elevado desde el febrero pasado. El incremento se explica por una desaceleración más suave de los precios de los carburantes y la electricidad, que han caído menos de lo que lo hicieron en el mismo periodo de 2024. Este repunte mantiene la inflación en un rango próximo al 3%, por encima del objetivo del Banco Central Europeo, y anticipa un debate abierto sobre el calendario de bajadas de tipo de interés.
Además, el Tesoro Público iniciará este jueves el ciclo de emisiones de octubre, con una nueva subasta de bonos y obligaciones del Estado, que incluirá la reapertura de buenos verdes, una apuesta por la financiación sostenible en línea con los objetivos de transición ecológica del Ministerio de Economía. Entre los valores más destacados del Ibex, Solaria lideraba las subidas con un +1,88%, seguimiento de Indra (+1,08%), Fluidra (+0,71%) y Mapfre (+0,65%). En cambio, Puig registraba la caída más notable (-2,36%) después de unas semanas de fuerte actividad, mientras que Telefónica retrocedía un 0,64%.
Las principales bolsas europeas han abierto también en positivo: Frankfurt (+0,31%), Londres (+0,26%), Milán (+0,09%) y París (+0,07%), en un inicio de semana marcado por la prudencia inversora y la búsqueda de estabilidad ante las incertidumbres geopolíticas globales. En los mercados de materias primas, el Brent, referencia a Europa, ha bajado un 0,53% hasta los 68,85 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referencia a los Estados Unidos, lo hacía un 0,62%, hasta los 65,31 dólares. Al mercado de divisas, el euro se cambiaba a 1,1720 dólares, y la rentabilidad del bono español a diez años desciende hasta el 3,291%, reflejando una leve relajación de la prima de riesgo.