El principal indicador bursátil español, el Ibex 35, ha cerrado la sesión de este miércoles con un descenso del 0,65%, situándose en los 15.020,9 puntos. La jornada ha estado marcada por la expectación ante la publicación de los resultados de la tecnológica Nvidia y la sombra de la inestabilidad política en Francia, así como las nuevas decisiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Desde el departamento de análisis de Renta 4 explican que el mercado está a la espera de ver si los datos de Nvidia "son capaces de dar más recorrido a las subidas de agosto de las bolsas en función de la confianza que arrojen respecto a la IA", un sector también tensionado por la "rivalidad entre Estados Unidos y China".
La política internacional ha copado gran parte de la atención de los inversores. En Europa, el foco se ha situado en la nueva crisis del gobierno del primer ministro francés, François Bayrou, quien se someterá a una moción de confianza el próximo 8 de septiembre tras no conseguir los apoyos para aprobar los presupuestos de 2026. Estos presupuestos, que según los analistas de Renta 4 prevén un drástico recorte del gasto de 44.000 millones de euros, han generado tal bloqueo que los expertos no descartan la caída del gobierno y la convocatoria de elecciones anticipadas en un contexto de "elevada fragmentación" de la Asamblea Nacional.
Al otro lado del Atlántico, las recientes decisiones de Donald Trump han añadido volatilidad. Estas incluyen la destitución de la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook; advertencias a su homólogo ruso, Vladímir Putin, sobre una "guerra económica" si no accede a un alto el fuego en Ucrania; y la entrada en vigor de aranceles del 50% a productos importados de India en represalia por sus compras de petróleo ruso. Asimismo, Trump ha amenazado a China con aranceles del 200% si no reanuda la exportación de imanes de tierras raras a Estados Unidos, interrumpida desde abril.
En el plano nacional, la sesión ha tenido claros ganadores y perdedores. La mayor revalorización del selectivo fue para la compañía de renovables Solaria, cuya cotización se disparó un 8,29%. Analistas de XTB atribuyeron este rally al respaldo de los analistas por su apuesta por los data centers y a la entrada a finales de julio del gran inversor Stoneshield Capital. Tras ella, han cerrado en positivo Acciona Energía (+2,15%), Puig (+1,70%), Enagás (+1,47%), Redeia (+0,84%), Amadeus (+0,83%) y Ferrovial (+0,58%).
Por el contrario, el sector bancario ha actuado como lastre principal para el índice. CaixaBank ha liderado las caídas con un retroceso del 2,43%, seguida de cerca por Bankinter (-2,15%), BBVA (-1,99%), ArcelorMittal (-1,83%), Unicaja (-1,74%), IAG (-1,74%) y Sabadell (-1,66%). Este último valor ha cotizado además sin derecho a dividendo. Expertos de XTB achacaron la debilidad de la banca a la "situación de inestabilidad en Francia", que hace que "el euro se perciba como más vulnerable" y afecta al sector financiero europeo en su conjunto. Aunque el CAC 40 de París subió un 0,44% hoy, lo hizo tras una caída del 1,70% el día anterior.
El pesimismo no fue exclusivo de Madrid. El resto de las plazas europeas también han cerrado en rojo: Londres ha perdido un 0,11%, Fráncfort un 0,65% y Milán un 0,72%. En el mercado de materias primas, el petróleo registró leves alzas. El barril de Brent (de referencia en Europa) ha subido un 0,54%, hasta los 67,58 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) lo hizo un 0,73%, hasta los 63,72 dólares. No obstante, Bank of America ha publicado previsiones que apuntan a que el Brent podría caer hasta los 57 dólares debido a un superávit de suministro y una ralentización de la demanda global.
En otros mercados, el euro se negociaba frente al dólar en 1,1611, la rentabilidad del bono español a 10 años se relajaba al 3,318% y la prima de riesgo se mantenía estable en los 59 puntos básicos. El bitcoin, por su parte, se ha recuperado con una subida del 1,70%, situándose en los 112.006 dólares por unidad.