La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ha anunciado este miércoles en un desayuno informativo en Barcelona que Renfe enviará 30 trenes nuevos en Catalunya el próximo mes de noviembre. Los trenes ayudarán a aumentar 300.000 plazas mensuales, un 40% más que la oferta actual. "Estamos hablando de trenes nuevos que permitirán aumentar hasta diez frecuencias de alta velocidad en este corredor. Supone aumentar en 300.000 las plazas mensuales, un 40% más que la oferta actual", ha dicho Sánchez, que ha sido presentada por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, quien se ha deshecho en elogios para su compañera de ejecutivo a solo cuatro días de las elecciones generales.

Talgo ha informado de que los nuevos trenes de la serie 106 empezarán a llegar en noviembre. De estos vehículos, veinte serán por el AVE y diez irán a la marca de bajo coste de Renfe, Avlo. Estos nuevos convoyes, ha dicho la ministra, permitirán ir incrementando gradualmente la frecuencia del corredor Figueres-Madrid durante el año 2024. Sánchez también se ha referido a otras inversiones del Estado en Catalunya, como la prolongación de la carretera B-40 entre Terrassa, Sabadell y Castellar del Vallès. En este sentido, ha dicho que el Gobierno "nunca" se ha alejado de esta inversión, que ha cifrado en 900 millones de euros. "Aceleraremos al máximo los trámites", ha prometido.

Las inversiones en transporte ferroviario y carreteras son dos de las carencias que hace tiempo que reclaman al Gobierno tanto el gobierno catalán como instituciones como la Cámara, que cifra en 50.900 millones el déficit a compensar hasta el año 2040, después de unos años, desde el 2015, durante los cuales se han acumulado 3.754 millones pendientes de ejecutar por el bajo porcentaje de ejecución del estado, de un 40%. Los años de Pedro Sánchez no han mejorado esta carencia, que ha sido incluso más alta (del 46%), con 2.183 millones todavía pendientes de ejecutar.

"Diálogo e inversión"

Según la ministra, en cambio, el Gobierno de Pedro Sánchez ha desplegado los últimos años una fórmula de "diálogo, lealtad e inversión". "Nadie puede negar que ha sido una apuesta ganadora. Hoy la situación en Catalunya es muy diferente de la del 2018. Por ejemplo, en cinco años Catalunya ha recibido más de 116.000 millones de euros, un 42% más que los últimos cinco años de Rajoy", ha destacado.

Para Sánchez, la "normalización" de la situación en Catalunya también ha dado "confianza" al sector empresarial después del impacto del 2017 y "ha recuperado la imagen internacional de Barcelona" con acontecimientos como el MWC o la cumbre hispanofrancesa. "Hemos conseguido volver a poner Catalunya en el radar de las grandes empresas", ha aseverado a la ministra.

La línea ferroviaria Madrid-Barcelona crece un 45%

La noticia se ha dado a conocer el mismo día que se han publicado las cifras ferroviarias que muestran que el tráfico de trenes creció un 11,8% en el primer semestre de 2023 con respecto al mismo periodo del año anterior, gracias a la entrada de nuevos operadores, Ouigo e Iryo, como parte del proceso de liberalización abierto en competencia con Renfe.

Adif explica que el crecimiento se debe también a la progresiva recuperación de los tráficos después de la pandemia y a la puesta en servicio de nuevas líneas de alta velocidad, que superan ya los 4.000 kilómetros de vías.

Por tipo de servicios, el incremento más significativo se observó en los tráficos de Larga Distancia, que avanzaron un 33,2%, todavía más acentuado en la red de alta velocidad, que creció un 40,3% y consolidó tráficos superiores a los niveles prepandemia.

Por ejes ferroviarios, en las líneas de alta velocidad, el mayor crecimiento fue el de Madrid-Levante (+81,8%), impulsado por la entrada de nuevos operadores y más kilómetros de alta velocidad en servicio. A continuación, se situaron las líneas Madrid-Barcelona (+45,3%), Madrid-Andalucía (+21,8%) y Madrid-Valladolid León-Zamora-Galícia (+18%).