El Gobierno ha mejorado la oferta salarial presentada a los empleados públicos, ofreciendo ahora un incremento del 11% para el periodo 2025-2028, después de que ayer los sindicatos rechazaran un alza del 10%. Este año los sueldos públicos han estado congelados porque en el 2024 concluyó el acuerdo anterior sin que se negociara o renovara.
Por tanto, el pasado miércoles 16 se iniciaron las negociaciones entre el Gobierno y los sindicatos para abordar la subida salarial para los tres próximos años, que contará con un componente fijo y otro variable, y que tendrá por objetivo que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo. Pero también el incremento salarial de este año.
La primera oferta llegó ayer, el miércoles 19, día en el que se planteó una subida salarial fija para los empleados públicos del 10% para el periodo de 2025 a 2028. Pero recibió el rechazo de CCOO, CSIF y UGT, e incluso la amenaza de CCOO de convocar una huelga general en diciembre si no había una oferta más ambiciosa. Ahora, los sindicatos deben valorar la nueva oferta del 11%.
La subida planteada hoy mantiene que en los dos primeros años, 2025 y 2026, el incremento solo podrá alcanzar el 4%, dejando el resto de la subida para la segunda parte del periodo, algo que a los sindicatos no les gusta, pero que se abren a estudiar en el marco de un acuerdo que incluye más medidas, recoge EFE.
Reacción de los sindicatos
Para CCOO "es el momento de estudiar detenidamente esta oferta y dar una respuesta responsable que permita desbloquear la congelación salarial que, de facto, sufren las personas trabajadoras del ámbito público".
No obstante, han añadido que para llegar a un acuerdo es "imprescindible" desbloquear y recuperar la jubilación parcial, la plena implantación de la jornada de 35 horas y la clasificación profesional de técnico superiores y de grado medio, entre otros asuntos.
Desde UGT consideran que, "a la espera de hacer números", la oferta "le podría valer" siempre que el acuerdo global incluya otros aspectos como la promoción interna o la eliminación de la tasa de reposición de efectivos. También ve imprescindible que la mayor parte de la subida salarial se complete en 2027.
Un coste de 222.000 millones de euros
CSIF ha valorado el punto adicional añadido a la oferta de este miércoles, pero ha considerado necesario "poner el acento en la subida de 2025 y 2026 por seguridad jurídica" y ha advertido al Gobierno de que si se mantiene ese criterio "tendremos que volver a las calles".
CSIF ha calculado que esta oferta salarial tendrá un coste de 222.000 millones de euros, contando con el 1% adicional que se ha incluido en la oferta de este miércoles (2.000 millones de euros más).