En un momento de inestabilidad política y económica y en un mundo cada vez más fragmentado, las empresas deben anticiparse y tener capacidad de respuesta. Bajo esta premisa, Eloi Planes, presidente ejecutivo de Fluidra, Toni Ruiz, presidente y CEO de Mango, y Núria Cabutí, CEO de Penguin Random House Grupo Editorial, han explicado en el marco de la Reunió del Cercle d'Economia cómo pueden las empresas anticipar riesgos y adaptar sus estrategias. Planes ha asegurado que en su caso han tenido que subir precios para tratar de compensar los costes de los aranceles impuestos por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. En este sentido, el directivo ha indicado que Fluidra han respondido a los aranceles anunciados trabajando sobre la eficiencia de sus procesos, negociando con sus proveedores y traspasando aumentos a sus clientes.
"Nos encontramos en un momento de incertidumbre global y no acabamos de entender cómo acabará fraguándose, pero el 50% de nuestras ventas están en Estados Unidos, por lo que tuvimos que hacer un análisis sobre el impacto de los aranceles sobre nosotros", ha argumentado, para agregar que "nos encontramos en una mejor situación que nuestros competidores, no estamos tomando decisiones de deslocalización, sino que estamos mirando cómo equilibrar la producción sin tener un gran impacto de los aranceles". "Hemos y estamos trabajando sobre la eficiencia, la negociación, la comunicación y la agilidad y aquí seguimos", ha apuntado, aunque ha reconocido que esta política arancelaria anunciada ha provocado una subida de precios del 10% en el mercado del sector de piscinas.
"La incertidumbre forma parte de mi trayectoria profesional"
En una línea similar ha hablado Ruiz, que ha recordado que Mango está presente en 120 países y que producen en una cuarentena. "Me nombraron CEO de la compañía dos semanas antes de la covid y mi primera medida fue la aplicación de los ERTE. La incertidumbre forma parte de mi trayectoria profesional y desde entonces ha habido disrupciones en la cadena de suministros, aranceles y otros factores. Por lo que entender la geopolítica para nosotros es fundamental". "Cambiaría mi agenda por hablar de estos temas con claridad y con personas que saben. Hay que aterrizar estos temas en escenarios e invierto más tiempo que nunca en hablar con gente que tiene los mismos problemas que nosotros", ha zanjado Ruiz.
Al igual que Planes, el presidente y CEO de Mango ha aceptado que no saben cómo les van a repercutir los aranceles en la compañía, aunque ha explicado que están analizando distintos escenarios porque en función de estos aranceles habrá "muchas medidas", como una mejor gestión de las compras y subidas de precios, y ha destacado la incertidumbre sobre cuál es el talento que necesitan las empresas y se debe evolucionar internamente. "Creo que una de las cosas más complejas es pasar de las noticias que vemos cada día a cosas concretas que las empresas puedan hacer y puedan interpretar y trabajar", ha añadido, y ha afirmado que este es un gran reto que se debe hacer con una agenda clara y especialistas, internos o externos.
"En EE.UU. se están prohibiendo libros"
Núria Cabutí, por su parte, ha indicado que la estrategia de Penguin Random House pasa por llevar a cabo "revisiones continuas" y apostar por un comité de crisis en momentos de incertidumbre. "Nos han cerrado importaciones, nos han impuesto aranceles específicos y tenemos un comité para analizar todas estas situaciones", ha confesado.
Cabutí ha destacado además que la actividad del grupo depende, en parte, de la realidad geopolítica, y en este sentido ha asegurado que, durante el primer mandato de Donald Trump y en el actual, en Estados Unidos "se están prohibiendo libros".