El euríbor vuelve a subir y empieza a afectar a las hipotecas variables cuya revisión es semestral. El índice dio la sorpresa el pasado agosto, cuando registró su primera subida en siete meses y cerró en el 2,114%. En septiembre llegó al 2,170% y este mes de octubre cerrará previsiblemente entre el 2,18% y el 2,19%, volviendo a niveles de abril.
No se trata de subidas muy significativas, y de hecho, quien revise su hipoteca a tipo variable de forma anual seguirá notando una mejoría porque en octubre del año pasado el euríbor estaba en el 2,3%. Pero no ocurrirá lo mismo en el caso de las revisiones semestrales, cuya referencia es el mes de abril, cuando el mismo índice estaba en el 2,143%.
“A falta de tres sesiones para cerrar el mes de octubre, parece ya seguro que el euríbor volverá a subir en tasa intermensual por tercera vez consecutiva. Se sitúa en el 2,187% frente al 2,17% con el que cerró septiembre y esta cifra tiene dos lecturas”, explican desde Kelisto. La primera es que las hipotecas variables que se revisen anualmente seguirán reduciendo la cuota mensual. Pero la segunda es que esa reducción supone la menor rebaja de todo 2025 porque será de media de 44,5 euros mensuales, unos 534 euros mensuales.
El bróker, no obstante, avisa que las hipotecas que se revisen semestralmente, sí sufrirán una subida en la cuota mensual que abonan. En concreto, esa subida será de unos 4 euros de media, lo que supondrá un extra de algo más de 24 euros hasta la siguiente revisión dentro de seis meses.
Un cálculo que comparten desde HelpMyCash. El responsable en hipotecas, Miquel Riera, apunta a que las hipotecas variables que vayan a revisarse próximamente con esta referencia semestral se encarecerán entre 3 y 4 euros al mes, aproximadamente. O lo que es lo mismo, entre 18 y 24 euros más en el semestre.
Ahora bien, como el valor del euríbor en octubre sigue siendo inferior al registrado hace un año (2,691%) las hipotecas que vayan a revisarse de manera anual se abaratarán entre 40 y 41 euros al mes, aproximadamente. Lo que se traduce en 480 o 492 euros menos anuales.
Se trata de rebajas importantes para los hipotecados, pero cada vez serán menores. Si bien, las mismas rebajas principio del 2025 superaban incluso los 1.200 euros anuales. Y es que, los expertos creen que todavía queda tiempo para que veamos al euríbor bajando al 2%, que es el nivel en el que se encuentran los tipos de interés actualmente. Se apunta a que podría alcanzarlos ya en el 2026.
¿Es el momento de cambiar a una fija?
Desde HelpMyCash entienden que aquellos hipotecados que valoren la estabilidad y no quieran asumir riesgos, este puede ser un buen momento para pasar su hipoteca variable al tipo fijo. “El euríbor se ha estancado e incluso repunta, los bancos aún ofrecen intereses fijos competitivos y el coste de la operación es bajo”, destacan. Eso sí, cuanto antes se lleve a cabo este cambio, “mejor”, dado que algunos bancos ya empiezan a aumentar sus tipos fijos, advierten.
Las hipotecas fijas triunfan
El Banco Central Europeo (BCE) se reúne este jueves aunque no se esperan cambios en el precio del dinero, que, según los expertos seguirá anclado en el 2%. A expensas de futuros recortes por parte del organismo que preside Christine Lagarde, las hipotecas fijas continúan ganando peso y se consolidan como las claras favoritas entre los que buscan el acceso a una vivienda.
Como apunta Jorge González-Iglesias, CEO de Gibobs, el 91% de las hipotecas firmadas en el último mes fueron a tipo fijo, mientras que el 8% correspondió a hipotecas mixtas y tan solo el 1% fueron de tipo variable. Así, la fintech destaca que las mejores ofertas a tipo fijo alcanzan el 1,70% TIN e incluso el 1,10% TIN fijo durante los cinco primeros años en las mixtas.