A las puertas de la Navidad, las comidas abundantes, los encuentros con la familia y amigos y las celebraciones, las casas ya se preparan para recibir a sus invitados. Con todo, las cestas de la compra empiezan a llenarse y, con ellas, sus precios. Este año, las almejas, el besugo, la lombarda, el pavo y el redondo de ternera son los alimentos que más han encarecido sus precios de cara a la Navidad, mientras que la lubina, la merluza, los langostinos y la pularda son los que más bajan, según los de la primera oleada del observatorio de precios que realiza la OCU, que advierte de que serán las comidas y cenas navideñas "más caras" de los últimos años.
En concreto, las almejas es el producto que más ha subido su precio tras incrementarse en un 23% este año, seguido por el besugo (+11%), la lombarda (+7%), el pavo (+6%), el redondo de ternera (+5%), la piña y los percebes gallegos (+1%).
En el caso contrario, los que más bajan de precio este 2023 son la lubina y la merluza, cuyo precio cae un 13%, seguido por los langostinos (-12%), la pularda (-7%), las ostras (-5%), la granada (-5%) y las angulas (-1%). Así, en el estudio publicado este martes solo dos productos mantienen su precio igual que en 2022, como son el jamón ibérico de cebo y el cordero lechal.
La cesta navideña, en máximos históricos
Según los datos del primer control de los tres previstos, este año los precios se mantienen, frente a las subidas del 8% en 2021 y del 5,2% el año pasado. Sin embargo, la organización de consumidores advierte de que la mayoría de los precios de los productos de la cesta navideña se mantienen en "máximos históricos". Así, las subidas más importantes de precio se centran en productos con una oferta más reducida de lo habitual y con fuerte demanda en este tiempo. En este caso, algunas carnes protagonizan las subidas este año, mientras las bajadas de precios respecto a 2022 son más acusadas en los pescados.
No obstante, la OCU advierte que 11 de los productos que contienen la cesta se encuentran en máximos históricos, por lo que de nuevo este año las tradicionales cenas de Navidad serán de las "más caras" de los últimos años.
Recomendaciones para hacer frente a estos gastos
Ante este panorama, la organización de consumidores recomienda una buena planificación de las cenas navideñas, adelantar las compras, aprovechar las ofertas o sustituir los productos más caros por otros más asequibles para evitar las típicas subidas de precios en las próximas semanas.
La organización de consumidores realiza este análisis desde hace ocho años y donde analiza el precio de 16 alimentos típicamente navideños y de gran demanda en estas fechas, en mercados municipales, supermercados e hipermercados de Albacete, Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza, Málaga y Murcia.
De esta forma, los productos que componen esta cesta navideña son el cordero lechal para asar por cuartos, redondo de ternera, pularda, pavo, jamón ibérico de cebo al corte, lombarda, piña, besugo, lubina de acuicultura, merluza al corte, angulas, langostinos cocidos, percebes gallegos, almejas y ostras, y la granada.