Preservar el equilibrio territorial. Este el principal criterio del Cercle d'Economia para oponerse a la opa del BBVA al Banco Sabadell, según ha subrayado al presidente de este lobby empresarial, Jaume Guardiola.

El Cercle d'Economia ha presentado este martes los argumentos que ha expuesto en la consulta pública que abrió el Ministerio de Economía sobre la opa. Este argumentario pone el acento en el equilibrio territorial. Para mantenerlo, indican que resulta "esencial" que, a través de operaciones de integración como son las opa, se evite que los centros de decisión y las redes de servicios asociadas "queden localizadas en exceso en una determinada ubicación".

En un comunicado recuerdan que la concentración bancaria que se ha llevado a cabo desde 2008 ha producido una "fuerte concentración" de los centros de decisión en Madrid. Esta concentración se añade a la presencia de la administración central y de los organismos reguladores, incluido el Banco de España, lo que comporta la atracción a la capital española de directivos y servicios centrales de grandes corporaciones así como de sus colaboradores. Advierten que, vinculado con el equilibrio territorial, la promoción de la investigación y el desarrollo tecnológico también se vería afectado.

Entienden que la operación de concentración supone "acentuar el desequilibrio territorial a favor de la capital de España". Por lo que respecta al Banco Sabadell, recalcan que su desaparición supondría "el traslado de su centro de decisión a la sede de dirección efectiva del BBVA". Aunque el banco de Carlos Torres ha anunciado que mantendrá centros de decisión en Catalunya, incluso una doble sede corporativa, el Cercle recuerda que eso no es una "condición" impuesta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que, por lo tanto, no habrá control en el futuro sobre si lo cumplen.

Miquel Nadal, secretario general del Cercle, ha recordado que el Sabadell "no es una entidad cualquiera porque posee un perfil singular, con una trayectoria de más de 140 años muy trabada en el territorio, muy implicada a los lugares donde opera, con rasgos diferenciales que se perderían en una integración en el BBVA".

Jaume Guardiola, actual presidente del Cercle d'Economia que fue consejero delegado de Banco Sabadell (2007-2020), ha precisado que no van "contra" el BBVA ni pone en duda su trayectoria en Catalunya. En este sentido, ha recordado que es el segundo banco con más presencia en este territorio.

Guardiola ha declinado especula sobre lo que puede pasar a partir de ahora sobre la opa. No ha entrado a valorar si el Gobierno tiene "cobertura" o potestades para impedir la fusión. El Cercle d'Economia no se sumó a la carta que otras organizaciones empresariales catalanas enviaron al presidente Pedro Sánchez para impedir la opa porque ya habían decidido presentar sus propias argumentaciones, según ha dicho en rueda de prensa.

El Ministerio de Economía cerró la consulta sobre la opa al Sabadell el viernes pasado, 16 de mayo, y ahora estudia con detalle la información recibida durante aquellos diez días en los cuales personas físicas y jurídicas han podido participar. La próxima semana, concretamente antes del 27 de mayo, Carlos Cuerpo tendrá que decidir si eleva esta cuestión al Consejo de Ministros, que dispondrá de otro mes, hasta el 27 de junio, para decidir si finalmente aprueba la operación de adquisición tal como está o con más compromisos.