Las compraventas de vivienda inscritas descendieron en julio un 11,4% con respecto al mismo mes de 2022, según los datos remitidos este lunes por el Colegio de Registradores de España. Por su parte, las hipotecas para la compra de una casa acentuaron su caída al 18,8%. Se trata de una tendencia al alza en los últimos meses, paralelamente a las subidas de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) y las subidas de precios, que han restringido el acceso financiación para comprar vivienda.
De este modo, en julio se contabilizaron 45.630 compraventas de viviendas, lo que supone 5.800 menos que en el mismo periodo del año anterior. En cuanto a las hipotecas de vivienda, en julio se constituyeron 27.693 operaciones, en torno a 6.400 menos que el año anterior.
Los datos por comunidades autónomas reflejan que en este mes solo se registraron incrementos de las compraventas de casas en Asturias (1,6%) y Extremadura (0,1%). Por su parte, los mayores descensos de este tipo de operaciones se dieron en la ciudad autónoma de Melilla (28,2%), seguida de las comunidades de Galicia (19,9%), Canarias (18,2 %), Madrid (16,1%), Cataluña (14,8%), y Castilla y León (14,3%).
En el caso de las hipotecas, las mayores caídas se observan en Cantabria (35,9%), Galicia (29,2%), Melilla (27,6%), Cataluña (25,7%), Castilla y León (24,4%) y Castilla-La Mancha (24,1%). En este sentido, de igual modo que ocurre con que con la compraventa, solo se dieron subidas de firmas de hipotecas en dos comunidades: Baleares (12,1%) y Aragón (3,2%).
Seis meses de caídas progresivas
Asimismo, las compraventas totales inscritas en el registro descendieron en julio un 8,8%. Este descenso supone ya ocho meses consecutivos de a la baja después de crecimientos experimentados desde marzo de 2020. En el caso de todas las hipotecas, la caída fue del 19,7 %, con casi 9.000 operaciones menos que un año antes. Desde junio de 2022 se produce una ralentización en el número de compraventas totales, que venía precedido de importantes crecimientos anuales sostenidos, según explican desde el Colegio de Registradores.
En septiembre del año pasado, se produjo el primer descenso de los últimos meses, una ligera caída del 0,7%, y aunque repuntaron suavemente durante dos meses consecutivos, en diciembre se observó la caída más importante del periodo (-13,3%). Tras una ligera recuperación en enero, en los siguientes meses hasta junio se han producido caídas moderadas, mientras que en julio se intensifican las caídas, descendiendo el 8,% las compraventas totales y más intensamente, el 11,4% las de vivienda.
"Observando globalmente las hipotecas constituidas, se aprecia una tendencia descendente similar a las compraventas hasta diciembre de 2022, habiendo mostrado durante este año una intensificación en sus caídas por los efectos restrictivos de las subidas sostenidas de los tipos de interés", destaca el organismo.
Actualmente, se acumulan seis meses consecutivos de caídas progresivas, con ambas modalidades, hipotecas totales y de vivienda, en valores negativos por encima de los dos dígitos desde marzo. Situación que mantiene una gran similitud en sus caídas hasta llegar a julio, con descenso del 19,7% en las hipotecas totales y del 18,8% en las de vivienda, mostrando síntomas de estabilización en los descensos hasta el momento actual.