El mercado de los turismos nuevos crece en el primer semestre cerca del 14%, frente a un 6% del mismo periodo del año anterior, lo que pone de manifiesto la buena salud del automóvil en este año. Entre enero y junio se han superado las 600.000 matriculaciones, una cifra desconocida desde 2019 (692.472), aunque todavía lejos de las cifras de ese año, cuando el mercado matriculó algo más de 1,2 millones de turismos, considerado por el sector como el mínimo razonable para un mercado de 46 millones de habitantes como el español.
En el mes de junio, también se consolidan los cien mil coches matriculados por tercer año consecutivo, con unas ventas de 119.125 unidades y un crecimiento del 15,2%. Por canales, el de particulares suma 48.836 nuevas unidades, un 28,8% más que el mismo mes del año pasado, y el de empresas, que incluye el renting, crece un 14,2%, con 42.208 unidades matriculadas. El único que ha registrado caídas en el mes -un 1,5%- ha sido el alquiler, con 27.962 coches. No obstante, cabe recordar que en junio del pasado año, las ventas en este canal crecieron cerca de un 40%.
Por canales en el semestre, particulares ha adquirido 262.000 turismos (+18,7%), el de empresas 192.900 (+9,7%) y el alquiler 154.637 (+11,7%).
Dana y electrificados
Los buenos resultados de junio y del semestre se apoyan en el buen ritmo del mercado de los electrificados, que supone el 21% del total en el mes de junio, más del doble del año anterior, y el impulso derivado de las ventas en la Zona dana, por las ayudas del Plan Reinicia Auto+ que se han extendido hasta octubre, están siendo determinantes para esta evolución positiva del mercado.
Respecto a las ventas de turismos electrificados (eléctricos puros e híbridos, enchufables), en junio se registran 24.776 nuevas unidades, lo que supone un aumento del 131% en el mes, obteniendo su mejor registro histórico en un solo mes. Las ventas de electrificados han representado el 20,8% del mercado total. En el total del año, se acumulan 102.348 unidades vendidas, un 83% más que el año anterior. En 2025, ya representan el 16,8% del mercado, casi 7 puntos porcentuales más que en 2024. Las emisiones medias de CO₂ de los turismos vendidos en junio bajan hasta los 101,9 gramos de CO₂ por kilómetro recorrido, un 13% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2024. En el acumulado de 2025, las emisiones medias se sitúan en 107,5%, un 8,7% menos que en el primer semestre de 2024.
Ventas por marcas
Renault desbanca a Toyota como la marca con más coches vendidos en el mes, 9.588, que son un 44% más que las ventas del mismo mes del año pasado. En el año, se coloca como la segunda marca, por detrás de Toyota, con 45.190 coches matriculados, un 44% de incremento. Toyota es la segunda marca del mes, con 8.990 coches y un aumento del 3,1% y el líder en el semestre. Volkswagen ocupa la tercera posición tanto en el mes, con 8.816 unidades y una subida del 22,4%, y en el semestre, con 39.654 coches y un aumento de ventas del 14%.
Llama la atención los buenos resultados de Tesla, que aumenta sus ventas en el mes un 61%, con 2.632 eléctricos vendidos, aunque en el año registra un descenso del 1%, lejos de los malos resultados del grupo propiedad de Elon Musk en Europa. Las ventas se sustenta con un descuento de 3.290 euros en el Model 3, su buque insignia en ventas.
Precisamente este coche, junto con el Model Y, también de Tesla, son los eléctricos más vendidos en el primer semestre del año, con 4.089 y 3.052 unidades matriculadas respectivamente. En total, las matriculaciones de Tesla en los seis primeros meses del año ascendieron a 7.234 unidades.
En segundo puesto, por detrás de Tesla, el modelo eléctrico con más matriculaciones hasta junio es el KIA EV3 (2.713 unidades); seguido por Renault R5 (2.365) y Citroën C3 (1.730).
Modelos
En el conjunto del mercado, los cinco modelos más vendidos en junio han sido el Dacia Sandero (4.329); el Renault Clio (3.317); el Seat Arona (2.623); el Peugeot 208 (2.486) y el Opel Corsa (2.344). En el semestre, el ranking también lo encabeza el Dacia Sandero (20.366), seguido del chino MG ZS (15.014); el Renault Clio (13.445); el Seat Ibiza (12.260) y cierra el top-5 el Peugeot 208 (12.195), todos ellos modelos muy solicitados por el rentacar y el renting.