Las dificultades para acceder a una hipoteca con los tipos de interés disparados hacen que el alquiler todavía gane adeptos en Barcelona y Catalunya con relación a la compra de viviendas en los próximos tiempos, tal y como ha venido sucediendo en los últimos años. Sin embargo, en contra de lo que puede parecer para quien está buscando piso en Barcelona, hay una mayor presión de la demanda sobre la oferta en cinco ciudades periféricas que en la capital, según un informe hecho público este lunes por Idealista. O sea, que hay más gente buscando piso en relación con la cantidad de pisos disponibles en estos municipios.
La gente está buscando más pisos de alquiler en ciudades vecinas en Barcelona donde el precio es bastante más bajo. Quien lidera el ranking de presión de la demanda sobre la oferta es Santa Coloma de Gramenet, donde el precio del alquiler está de 12,3 euros por metro cuadrado, casi siete euros menos que en Barcelona, que es la sexta ciudad del entorno metropolitano con mayor demanda y donde la vivienda de alquiler cuesta 19,4 euros por metro cuadrado.
En segundo lugar, encontramos a Cornellà de Llobregat, aunque los precios son 1,5 euros superiores a los de Santa Coloma por metro cuadrado y llegan a los 13,6 euros por metro cuadrado. En Montcada i Reixac, que es más trueco que las dos ciudades que lideran, pero donde|dónde no llega el metro (sí que tiene varias estaciones de Rodalies), el precio del alquiler está a 10,8 euros por metro cuadrado. Es la tercera ciudad de la periferia con más demanda, por delante de L'Hospitalet de Llobregat, la segunda ciudad más cara de la región metropolitana, con 14,8 euros por metro cuadrado, y la cuarta con más presión de demanda sobre la oferta. Badalona, donde el alquiler cuesta 12,6 euros por metro cuadrado, y es la quinta, y la capital, Barcelona, que tiene un coste de 19,4 euros por metro cuadrado, es el sexto.
No superan la capital con respecto a demanda Barberà del Vallès, aunque es todavía más barata que Montcada (10,1 euros por metro cuadrado), ni tampoco Sant Boi de Llobregat, Sant Feliu de Llobregat y Viladecans, que cierra, el ranking.
Precio de alquiler razonable
La ciudad que lidera esta estadística es la misma que lidera otro estudio que Idealista hizo público la semana pasada sobre el precio de alquiler razonable. Cogiendo como referencia la suma de 2,4 salarios medios (ya que la mayoría de familias están compuestas por|para dos salarios) y calculando el 30% de estos dos salarios como precio razonable, el precio de alquiler razonable para pisos con al menos dos habitaciones queda en 1.000 euros en Barcelona, donde la media del alquiler está de 1.400 euros al mes.
Ahora bien, Barcelona solo tiene un 24% de pisos con este precio razonable, cifra que contrasta con Santa Coloma de Gramenet, donde el 96% de las viviendas de alquiler están por debajo de este umbral de 1.000 euros. Barberà, con un 94%, Sant Boi, con un 87%, Cornellà, con un 84%, Montcada y Reixac (82%), l'Hospitalet de Llobregat (73%), Viladecans (65%), Sant Feliu de Llobregat (63%), Badalona (63%) superan Barcelona en proporción de pisos con precios razonables disponibles.
Comparada con otras capitales del estado, Barcelona es el que requiere una mayor tasa de esfuerzo económico por|para afrontar los alquileres. Pagar un alquiler implica gastar un 39% del alquiler a la capital catalana, por encima del 35% que cuesta en Palma de Mallorca, del 33% de Málaga y del 31% de Madrid, Valencia y Alicante.