En los últimos días se ha sabido de una web que utiliza inteligencia artificial para hacer que tus antepasados muertos vuelvan a tener vida.

Esta aplicación anima a usar a la inteligencia familiar con fotos de familiares o amigos que ya han fallecido.

Así poder utilizarlas en un documental en el que ellos mismos cuenten su historia a través de su voz y con movimiento.

Los creadores de la aplicación que usa inteligencia artificial en las imágenes de personas.

La aplicación se llama “LiveStory” y se ha hecho viral debido a que sus creadores son los mismos de otra aplicación conocida como Deep Nostalgia. Esta última ya se había dado a conocer por devolverle movimiento a las imágenes de personas que ya han fallecido.

Una aplicación que permite generar un video a partir de una foto, a la que puedes añadirle un texto sincronizado con los movimientos de la boca.

Los creadores se han encargado de darle más de 200 voces diferentes y que pueden hablar en 31 idiomas, entre los que por supuesto se encuentra el español.

LiveStory

LiveStory

Livestory usa tecnología que está licenciada a D-ID, que es de una empresa en Tel Aviv que se han especializado en desarrollar aplicaciones de inteligencia artificial que se destinan a la recreación de videos.

Aunque la empresa ha logrado el que las imágenes puedan moverse e incluso emitir una voz, estos indican que no es perfecta y que si se pueden notar que los movimientos de la boca no son del todo acorde con el sonido.

Pero que han logrado emplear tecnología de avanzada para poder lograr su cometido y en el que ya muchos usuarios han decidido hacer uso de ella.

Uno de los temas más preocupantes sería el uso de los datos e imágenes que se introducen en la aplicación. Sobre todo, porque pueda ser usada con fotos de personas vivas, para introducir textos falsos o difamatorios.

Pero al parecer la empresa D.ID ha incluido un algoritmo de moderación de texto que comprueba que la información introducida no sea ofensiva o falsa.

Además, en sus condiciones de uso cuentan con una cláusula que hay que aceptar para poder utilizar la aplicación. En la que el usuario se compromete a no emplear fotos de personas que aún están vivas.

Puede que este tipo de tecnologías sigan avanzando y en un futuro no muy lejano pueda ser empleado para diferentes aplicaciones. Pero que por el momento solo se utilizan para fotografías de personas que ya han fallecido.