Las cifras son de la consultora IDC y mejoran las previsiones más optimistas para el sector TIC durante los primeros seis meses de este 2023: si la previsión inicial era que, comparada con la que se registró entre junio y enero de 2022, la facturación de las empresas españolas del sector creciera un 4%, al final lo ha hecho en casi un cinco, en concreto en un 4,6% o, lo que es lo mismo, hasta los 54.700 millones de euros.

Tecnología háptica

 

IA, nube pública y ciberseguridad

Las áreas que crecen con más empuje son la IA, que se expande un 30% en comparación con 2022, la nube pública (que crece en un 14%) y la ciberseguridad, que se expande en un 10%. Dentro de la IA, destaca el interés por los sistemas de IA generativa, que están siendo explorados por un 55% de las empresas y entidades europeas. De hecho, un 21% de ellas, según IDC, pretende acometer inversiones en este ámbito durante el segundo trimestre del año.

La ciberseguridad, un mercado de 2.259 millones

La previsión de IDC para el subsector de la ciberseguridad es que alcance un volumen de negocio de 2.259 millones de euros, lo que supondrá un 10% más que hace un año. A nadie le debe extrañar, por tanto, que el sector TIC siga siendo uno de los que más empleo crea aunque, ahora bien ¿estamos capacitados para atender con mano de obra local esa demanda? Los expertos indican que no. Hace falta, por tanto, un replanteo.