Hasta tres millones de euros: esa es la cantidad que el Parc Astronòmic del Montsec (ubicado en la localidad de Àger) espera generar como impacto económico favorable en el territorio que lo acoge. Ya en 2019, el gasto que generaron las personas que visitan el equipamiento alcanzó los 2,2 millones de euros.

sopar observatori astronomic ager montsec

 

400.000 visitantes desde 2009

Desde 2009, el año de su inauguración, el Parc Astronòmic del Montsec acumula 400.000 visitantes. La media anual, descontando los años de la pandemia, ronda los 35.000 y, de ellos, unos 5.000 son escolares.

Múltiples actividades

Las instalaciones del Parc cumplen una cuádruple función, ya que sirven para divulgar, investigar, educar y, también, proteger el cielo nocturno. Desde las instalaciones, explican sus responsables, se realizan investigaciones astronómicas, se lleva a cabo el seguimiento de satélites y hasta se monitorea la contaminación lumínica. Para un municipio como Àger, que no llega a los 600 habitantes, se trata de un recurso dinamizador de primer orden. Con todo, no es la única experiencia de dinamización de entornos rurales en las que la astronomía y el disfrute de los cielos limpios que sólo procuran estas zonas. En Tarragona, espacios como el resort Serra de Prades han hecho de la contemplación de los cielos estrellados uno de sus atractivos y en San Cebrián de Mudá (Palencia) funciona desde hace más de veinte años El Mirador de las Estrellas, que ha permitido convertir en observatorio astronómico dos antiguos silos de almacenamiento de carbón.

49484f707cc2b338a2ac9f82a5b64755