El Port de Barcelona prevé conectar los primeros cruceros a la red eléctrica durante las estancias en los muelles de la capital catalana en el 2026. Los responsables del puerto y los operadores de cruceros han anunciado este miércoles la creación de un grupo de trabajo para agilizar el suministro de energía limpia en los barcos. El objetivo es que esta energía pueda tener certificación de origen 100% renovable. Se calcula que electrificar todos los puntos de atraque de los cruceros, el muelle Prat y las terminales de ferris de la dársena de Sant Bertran y el muelle de Costa eliminará 66.000 toneladas de CO2 y 1.234 toneladas de NOx, el 22% de toda la actividad portuaria. Nexigen, nombre que recibe el proyecto de electrificación, requiere una inversión de 110 millones de euros.

El objetivo es que esta energía pueda tener certificación de origen 100% renovable

La creación de este grupo de trabajo se enmarca en un acuerdo de colaboración firmado por el Port de Barcelona, Cruceros del Port de Barcelona, Carnival Corp & PLC, Royal Caribbean Group, MSC Cruises, NCL Holding LTD, Viking Cruises y Virgin Voyages que tiene como objetivo colaborar activamente para ejecutar el proyecto de suministro eléctrico en las tenazas del recinto portuario.

La creación de este grupo de trabajo "confirma el compromiso" de la comunidad de cruceros "con la ciudad de Barcelona y con el conjunto de la sociedad", en palabras de Damià Calvet, presidente del Port de Barcelona, durante la presentación del acuerdo, que ha tenido lugar en la feria Seatrade Cruise Med 2022.

El acuerdo tiene como objetivo colaborar activamente para ejecutar el proyecto de suministro eléctrico en las tenazas del recinto portuario

Los impulsores del proyecto afirman que esta colaboración entre el sector público y el privado "permitirá cumplir los requisitos europeos de disponibilidad de conexión eléctrica en el suelo para los barcos en el 2030". La electrificación del Port de Barcelona se considera "una pieza clave" para alcanzar el objetivo de convertirlo en una infraestructura "climáticamente neutra" en el 2050.