El avance de los ordenadores en los últimos años ha sido impresionante, a tal punto que ahora enseñan a uno para que pueda pensar como un bebé.

Para poder lograr esta hazaña han recurrido a una inteligencia artificial (IA) a la cual le han enseñado las leyes del mundo físico, tal como a un niño de unos 5 meses aproximadamente.

PLATO, la IA que piensa como bebé

La idea de que un ordenador fuera capaz de simular la mente de un niño fue propuesta por Alan Turing en los años 50. Pero no ha sido hasta nuestra época que los avances tecnológicos han logrado cumplir con dicha idea.

En este caso ha sido la compañía de origen británico DeppMind, que fue adquirida por Google en 2014, ha presentado la inteligencia artificial que puede aprender las reglas básicas del mundo físico.

Plato aprende como los bebés
Plato aprende como los bebés

A este sistema lo han llamado PLATO y es una combinación de forma novedosa el aprendizaje profundo con las reglas de la física intuitiva.

Lo sorprendente es que las maquinas o IA no suelen competir en física intuitiva con los humanos, por lo que lograr que una comience a trabajar en ella y entenderla es bastante sorprendente.

Para lograrlo, los científicos de Deep Mind se han inspirado en la investigación sobre cómo aprenden los bebés. Centrándose en como los niños son capaces de captar la solidez o continuidad de los objetos.

En el caso de PLATO, es capaz de adoptar la tesis de que los objetos juegan un papel importante en la representación y medición del mundo físico que nos rodea.

El experimento que se llevó a cabo fue entrenar a PLATO con videos de escenas simples en las que se veían pelotas cayendo al suelo, pelotas rodando detrás de otros objetos y reapareciendo, pelotas rebotando entre sí.

Una vez concluido el entrenamiento, la IA se sometió a videos que contenían algunas escenas imposibles. La respuesta de PLATO fue como la de un niño pequeño, al ver una situación o escena que no tiene mucho sentido.

Los creadores de PLATO han concluido que esta puede ser una grandiosa herramienta para investigar como aprenden los humanos la física intuitiva. Así como ayudar a construir mejores modelos de computadora que simulen la mente humana.