La inteligencia artificial ha avanzado a una velocidad sorprendente en los últimos años. Lo que antes parecía ciencia ficción hoy forma parte de nuestra vida diaria y esta tecnología se está integrando en muchos sectores.

Aunque todavía estamos lejos de entender completamente hasta dónde puede llegar, está claro que con ella existen tanto oportunidades como riesgos. Uno de los principales temas de debate es su impacto en el empleo humano.

Las preocupaciones son más que reales, ya que no solo se trata de imaginar qué pasará en unas décadas, sino de observar lo que ya está ocurriendo.

Más de 8 millones de empleos en España están en riesgo por la IA

Tal y como refleja un informe tras la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, se estima que el mercado de IA alcanzará los 4,8 billones de dólares y que hasta el 40% de los empleos podrían verse afectados por la automatización en los próximos años a nivel mundial. 

Si calculamos esto con relación a España, donde actualmente hay cerca de 21,8 millones de personas ocupadas, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, eso se traduce en que más de 8 millones de empleos (8,7) están potencialmente en riesgo de aquí a 2033.

imagen creada inteligencia artificial freepik

Impacto potencial de la IA en el empleo español

La inteligencia artificial (IA) ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, integrándose en diversos sectores y transformando procesos productivos. Sin embargo, este avance tecnológico conlleva preocupaciones sobre su impacto en el empleo. Según un informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), se estima que la IA podría afectar al 40% de los empleos a nivel mundial en la próxima década.

Aplicando este porcentaje al contexto español, donde según el Instituto Nacional de Estadística (INE) hay aproximadamente 21,8 millones de personas ocupadas, más de 8,7 millones de empleos estarían en riesgo de ser automatizados para 2033.

Sectores y ocupaciones más vulnerables

El Foro Económico Mundial ha identificado las ocupaciones más susceptibles a la automatización mediante IA. Entre ellas se encuentran:​

-Trabajadores de secretaría y administrativos:​

-Cajeros.​

-Asistentes administrativos.​

-Secretarios ejecutivos.​

-Empleados de servicios postales.​

Estas profesiones comparten la característica de involucrar tareas rutinarias y repetitivas, lo que las hace especialmente propensas a ser reemplazadas por sistemas automatizados. ​

EuropaPress 5339428 cajeros automaticos

Perspectivas y medidas de adaptación

A pesar de las alarmantes proyecciones, es esencial considerar que la función principal de la IA es optimizar procesos y aumentar la eficiencia, más que destruir empleos. Históricamente, las revoluciones tecnológicas han eliminado ciertos puestos de trabajo, pero también han generado nuevas oportunidades laborales. Por ejemplo, según un informe de Randstad, la IA podría crear 1,6 millones de empleos en España en la próxima década, especialmente en sectores relacionados con la programación y las telecomunicaciones. ​

Para mitigar los efectos negativos de la automatización, es fundamental que gobiernos y empresas implementen estrategias de reentrenamiento y formación continua, preparando a la fuerza laboral para adaptarse a las nuevas demandas del mercado. Además, políticas que fomenten la creación de empleo en sectores emergentes serán clave para equilibrar la balanza entre la pérdida y la generación de puestos de trabajo en la era de la inteligencia artificial.