Microsoft fue fundada el 4 de abril de 1975 por Bill Gates y Paul Allen en Albuquerque, Nuevo México. Su primer gran proyecto fue desarrollar un intérprete de BASIC para el Altair 8800, uno de los primeros ordenadores personales. La visión de ambos era clara: lograr que cada hogar y oficina tuviera un ordenador personal. Con el tiempo, la empresa se trasladó a Redmond, Washington, y se convirtió en un gigante del software gracias al éxito de MS-DOS y, más tarde, del sistema operativo Windows, que revolucionó la informática doméstica y empresarial en todo el mundo.
Con 228.000 empleados repartidos en más de 190 países, Microsoft se ha convertido en un actor fundamental en campos tan diversos como el software, la nube, los videojuegos o los servicios empresariales. Su presencia en España, donde aterrizó en 1988, también ha crecido de forma sostenida. Hoy el país es una de sus prioridades en Europa, y en febrero de 2024 anunció la cuadruplicación de su inversión en IA e infraestructura cloud para reforzar la ciberseguridad y acelerar la digitalización del sector público y privado.
Pero más allá de los números, que son realmente impactantes, el aniversario es también un viaje emocional. Microsoft lo celebra rindiendo homenaje a los empleados, clientes y socios que han construido, usado y soñado con su tecnología.
De la informática personal a la nube
Fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen, Microsoft nació con la visión de colocar "un ordenador en cada escritorio y en cada hogar". Durante las décadas de 1980 y 1990, la empresa consolidó su posición en el mercado de sistemas operativos y software de productividad, con productos emblemáticos como MS-DOS, Windows y Office. Sin embargo, con la llegada del nuevo milenio y el auge de internet, Microsoft enfrentó desafíos que la llevaron a diversificar su enfoque hacia servicios en la nube y soluciones empresariales, destacando la creación de Azure.
Liderazgo en inteligencia artificial
La relación de Microsoft con la inteligencia artificial no es nueva. Desde que en 1991 abriera su primer centro de investigación en Redmond, la compañía ha ido tejiendo una red global de innovación con laboratorios en Cambridge, Pekín, Bangalore, Montreal, Nairobi o Tokio. Ese trabajo silencioso ha ido dando frutos que ahora reconocemos: desde los primeros correctores ortográficos en Word hasta los avances actuales en visión por ordenador, lenguaje natural o aprendizaje profundo.
En su línea del tiempo, la compañía recoge 15 hitos clave en su visión sobre la IA, como la adquisición de Semantic Machines (2018), el lanzamiento de Seeing AI (una app para personas ciegas), su alianza con OpenAI en 2019, el nacimiento de Azure AI, o el reciente despliegue de Microsoft Copilot en Office, Windows o Dynamics. Todo con un objetivo: “Empoderar a cada persona y organización del planeta para lograr más”.
Bajo la dirección de Satya Nadella desde 2014, Microsoft ha apostado fuertemente por la inteligencia artificial. Iniciativas como la integración de Copilot en aplicaciones de Microsoft 365 y la colaboración con OpenAI han posicionado a la empresa en la vanguardia de la IA. Además, Microsoft ha desarrollado modelos propios de IA que rivalizan con los de otras empresas líderes en el sector.
Al celebrar su 50º aniversario, Microsoft no solo reflexiona sobre su legado, sino que también mira hacia el futuro, enfocándose en la innovación continua y en su compromiso con la inteligencia artificial como motor de transformación tecnológica.