El Estado de Sonora aglutinaba en 2021 el 20% de la potencia fotovoltaica total instalada en México, pero las autoridades de la región quieren más: trabajan ya en el desarrollo del que se espera se convierta en el mayor parque solar de toda Iberoamérica. Son, en concreto, 2.000 hectáreas y 1.000 megavatios. Estará en Puerto Peñasco, en el Golfo de California. La localidad tiene unos 60.000 habitantes y es uno de los principales centros turísticos y pesqueros del norte de México. Ahora, será también un centro productor de energía.

Más de medio millón de hogares
La central fotovoltaica en cuestión producirá, según la Comisión Federal de Electricidad mexicana, energía suficiente para cubrir las necesidades de 536.000 hogares. Si contamos que, en España, en cada vivienda reside una media de 2,5 personas, el parque solar proyectado en Puerto Peñasco, puede abastecer a 1,34 millones de personas o, lo que es lo mismo, a una población similar a la que tiene hoy todo Aragón. El parque solar en construcción será también el octavo mayor del mundo y evitará emisiones de dióxido de carbono equivalentes a las que generan 270.000 coches.
Una obra de gran magnitud
Además de los sistemas de generación, la planta contempla baterías de almacenamiento con 192 MW de capacidad, cuatro subestaciones eléctricas y cinco líneas de transmisión que suponen 648 km de tendido. El presupuesto alcanza los 1.600 millones de dólares y se han invertido ya 840. En 2024 debería estar funcionando ya al 100%.