Yo no sé si lo que es digital es el futuro o es el presente, pero está claro que, cada día que pasa, vemos menos la televisión y nos informamos (y entretenemos) a través de dispositivos electrónicos. Por eso, la Liga de Fútbol Profesional, que es al fin y al cabo una de las mayores empresas de entertainment del país, acelera su digitalización mediante un acuerdo con la firma tecnológica Globant.

La Liga
 

LaLiga Tech

Desde 2014, la LFP mantiene una rama de negocio, LaLiga Tech, que aglutina las plataformas OTT, las aplicaciones y los servicios de consultoría y análisis de datos. Ahora, para impulsarla, la empresa tecnológica Globant y la Liga firman un acuerdo para crear tecnologías más inmersivas que estimulen la interacción de los aficionados con sus clubes mediante nuevas aplicaciones como, por ejemplo, juegos interactivos, herramientas para producir contenidos y, en definitiva, reclamos que hagan que destinemos más tiempo de nuestras vidas a estar delante de lo que la LFP nos ofrece para que la publicidad que vende la Liga pueda ser más cara.

Nueva empresa

El acuerdo debe servir para que Globant, una compañía que dice dedicarse “a reinventar negocios mediante soluciones técnicas innovadoras” y la Liga activen una nueva empresa coparticipada para, que nadie lo dude, hacer que el fútbol esté todavía más presente en nuestra cotidianeidad de lo que ya está. Aún no sabemos cómo, pero está claro que, lo que sea que construyan nos atraerá como moscas a la miel. Viendo en qué se ha convertido el fútbol, cuesta no acordarse de otros tiempos no tan lejanos en los que el fútbol era una cosa a la que jugaban señores como Butragueño, Calderé y Futre, que eran menos tecnológicos pero exigían menos atención que estos de ahora.