La manera de ver televisión ha cambiado en los últimos años. La aparición de los servicios de vídeo en streaming bajo demanda introdujo la posibilidad de ver el contenido deseado a cualquier hora del día y en cualquier dispositivo, sin que necesariamente tuviera que ser el televisor: el teléfono móvil inteligente, la tableta y los ordenadores se habían convertido en la nueva «caja tonta».

NetflixPrime VideoMax y otras plataformas similares se convirtieron en la nueva televisión. La Televisión Digital Terrestres, más conocidas por sus siglas, TDT, sonaba a algo antiguo, obsoleto. De otra época. Las opciones del catálogo de contenido accesible a través de Internet son prácticamente ilimitadas.

Estas plataformas ofrecen las series, películas, documentales y otros contenidos audiovisuales por Internet en abierto, lo que se conoce como OTT (Over The Top). No dependen de una red privada de un operador concreto; solo se necesita conexión a Internet y una app para acceder a su catálogo. No obstante, también existen las plataformas de IPTV.

Qué es IPTV

IPTV televisión por Internet
IPTV televisión por Internet

Aunque los conceptos de OTT e IPTV se tienden a confundir y tienen sus similitudes (transmitir contenido por Internet), no son exactamente lo mismo. La Televisión por Protocolo de Internet (IPTV) transmite el contenido por una red privada controlada, no en abierto. A diferencias de las plataformas OTT, el servicio IPTV lo suelen ofrecer las operadoras de telecomunicaciones junto a sus servicios de Internet y telefonía.

Algunas de las compañías que ofrecen IPTV en España son Movistar, Orange o Vodafone. Hace unos años, las operadoras proporcionaban el servicio de IPTV a los clientes junto a un decodificador para que lo conectaran en el televisor del salón de casa. Si bien algunas continúan ofreciéndolo, muchos televisores inteligentes, smartphones y tabletas son compatibles con su app dedicada, además de disponer de versión para navegadores web en caso de querer utilizarlo desde el ordenador.

Las compañías que ofertan servicio de IPTV lo que tienden a proporcionar es acceso a una serie de canales de televisión lineal (normalmente, los que hasta hace unos años solo se podían ver si se contrataba Canal+/Movistar+ por satélite, pero también series y películas bajo demanda). Los usuarios pueden acceder a estos canales al utilizar su conexión a Internet y un decodificador/dispositivo con app compatible.

Cada propuesta tiene unas ventajas e inconvenientes. Mientras que el IPTV suele ofrecer una calidad de transmisión muy estable y latencia baja en los canales en vivo, solo funciona en la red del operador que lo ofrece y su coste mensual tiende a ser elevado. Por otro lado, las plataformas OTT son accesibles desde cualquier dispositivo y red de Internet, además de existir una amplia variedad, aunque su buen funcionamiento depende de la calidad de la red y algunos contenidos pueden estar geobloqueados (limitados por región).

Qué son las listas IPTV

Aunque el servicio IPTV está muy asociado a operadoras de telecomunicaciones, existe la posibilidad de disfrutarlo a través de las listas IPTV, que no son más que listas de reproducción que contienen enlaces a emisiones de canales de televisión, películas, series, radios o contenido bajo demanda que se transmite a través de dicho protocolo.

Las listas IPTV pueden venir en varios formatos, aunque el más común es el .M3U o .M3U8. Estas listas son archivos muy ligeros, de apenas unos kilobytes, que contienen información tipo direcciones URL que apuntan al servidor para las transmisiones en vivo o al contenido bajo demanda, además de una guía EPG para programación, el icono del canal, su categoría, nombre, calidad, etc.

Hay listas IPTV públicas y de pago. Algunas de las legales proporcionan acceso a canales en abierto, radios, documentales y contenido similar. No obstante, la mayoría de gente que se interesa por este tipo de listas es porque quiere disponer de canales premium, series y películas de manera gratuita o pagando una cuota considerablemente inferior a la que oferta el proveedor original y legal.

Tanto si quieres utilizar listas IPTV gratuitas como piratas, es necesario contar con una aplicación compatible con ellas. Estas apps permiten a los usuarios ver los distintos canales, cambiar de categoría, acceder al contenido bajo demanda y consultar la programación, entre otras cosas. Las más populares son VLC y Kodi en ordenadores, Smart IPTV en televisores inteligentes LG/Samsung, así como IPTV Smarters y Tivimate en dispositivos con Android y Fire TV Stick.

Cada aplicación gestiona las listas IPTV de manera similar, pero el proceso de configuración puede ser distinto. Te aconsejamos echar un vistazo a las opciones disponibles para descubrir cuál es la que mejor se ajusta a tus necesidades. Algunas de las aplicaciones son de pago porque son las más completas/las que ofrecen más funciones, resultando idóneas para los usuarios más avanzados.