Los incendios son cada vez más frecuentes y más graves y la concurrencia de estos dos factores tiene, además de los evidentes, otros efectos que pasan desapercibidos y son también muy negativos. Por ejemplo, complican la lucha contra el cambio climático y favorecen las olas de calor. Por eso, las Naciones Unidas han decidido ponerse manos a la obra y activar una iniciativa denominada Fire AID que contempla el uso de diferentes herramientas tecnológicas para prevenir los incendios.

¿Qué tecnologías utilizarán?
Mediante el mapeo de riesgos y la planificación logística, los expertos de Naciones Unidas quieren limitar la recurrencia de este tipo de catástrofes. El objetivo es desarrollar herramientas de predicción que se podrán activar gracias a la recogida de datos meteorológicos con el fin de reducir al mínimo los tiempos de respuesta y el peligro al que se exponen las cuadrillas de bomberos. Como siempre últimamente, los sistemas de inteligencia artificial son la respuesta.
De la mano de Deloitte
En el pryecto colabora la consultora Deloitte, que trabaja en el desarrollo de un generador de escenarios con una interfaz de usuario intuitiva y asequible. Por supuesto, todo se combinará con el modelo digital de nuestro planeta Earth-2. El objetivo es poner a disposición de los bomberos gemelos digitales de los entornos en los que trabajan. De momento, el sistema de ha testado ya en Turquía y el resultado ha sido satisfactorio