Los fabricantes de teléfonos móviles inteligentes han encontrado en la inteligencia artificial un nuevo filón que explotar. Si desde hace un tiempo utilizaban los avances del apartado fotográfico para sacar pecho, ahora lo harán también con la tecnología que está de moda y que promete cambiar el mundo para siempre.

Solo hay que ver los últimos lanzamientos de smartphones de gama alta para darnos cuenta de las prioridades del sectorApple Intelligence fue la gran baza del iPhone 16, y Samsung, siempre que puede, acompaña el nombre de sus productos con Galaxy AI para avisar a los usuarios de que el teléfono o tableta en cuestión dispone de funciones basadas en inteligencia artificial. Buen ejemplo de ello es el Samsung Galaxy S25.

Hasta el momento, muchas funciones de inteligencia artificial integradas en dispositivos móviles dependían de conexión a Internet para acceder a servidores externos que procesasen las peticiones de los usuarios. Esto está cambiando con los cada vez más potentes chips para smartphones y tabletas. De hecho, Google dará acceso a Gemini Nano a los desarrolladores de apps ejecutar tareas de IA en el propio terminal.

Un cambio beneficioso para Android, no solo para dispositivos Pixel de Google

Google es una de las compañías tecnológicas que más está invirtiendo en inteligencia artificial. El gigante de Internet está tras el desarrollo de Geminiun modelo de IA multimodal capaz de generar contenido a partir de texto, imágenes, audio, vídeo y código. Es uno de los grandes rivales de ChatGPT, el bot conversacional más popular del mundo.

La gran G también está desarrollando Gemini Nano, que es un modelo de IA más compacto diseñado para ejecutarse directamente en dispositivos móviles y entornos con recursos más limitados. En otras palabras: Gemini Nano puede realizar tareas de IA de forma local, lo que, en teoría, sería más beneficioso para la privacidad del usuario, además de aprovecharse de una mayor velocidad y eficiencia energética.

Como ha informado Android Authority, Google tiene previsto ampliar el acceso de Gemini Nano a terceros desarrolladores para que puedan dotar a sus aplicaciones de la posibilidad de realizar tareas en el propio dispositivo. Es una de las sesiones que la compañía tiene programada para el I/O 2025, llamada “Gemini Nano en Android: Desarrollo con IA generativa en el dispositivo”.

La descripción de la sesión afirma que “presentará un nuevo conjunto de API de IA generativa que aprovechan el potencial de Gemini Nano. Estas nuevas API facilitan la implementación de casos prácticos para resumir, corregir y reescribir texto, así como para generar descripciones de imágenes”. Al parecer, una actualización del SDK (kit de desarrollo de software) de ML Kit añadirá compatibilidad con la API para funciones de IA generativa en el dispositivo a través de Gemini nano.

No obstante, hay que tener en cuenta que Gemini Nano no tiene tanta potencia como la versión en la nube del modelo, por lo que es lógico pensar que tendrá algunas limitaciones. Según Google, los resúmenes solo podrían tener un máximo de tres anotaciones, y las descripciones de las imágenes solo estarían disponibles en inglés.

Lo bueno de este cambio es que beneficia a todo Android, no solo a los dispositivos Pixel de Google, ya que ML Kit funciona en teléfonos con el sistema operativo de la compañía. No sería descabellado ver teléfonos como el Samsung Galaxy S25, OnePlus 13 o el Xiaomi 15 con funciones de IA de Gemini Nano en poco tiempo.