De momento y que se sepa, el glifosato sigue siendo una de las soluciones más eficaces y económicas que existen para luchar contra las malas hierbas en la agricultura. De momento, la UE permite utilizarlo y no será hasta noviembre que, previa votación y a partir de lo indicado en un informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, se someta a votación la posibilidad de permitir emplearlo durante, como mínimo y si no median nuevas renovaciones, hasta 2033. Sumar, socio preferente del futurible nuevo Presidente del Gobierno, acaba de presentar una Proposición No de Ley en el Congreso instando al Gobierno a no apoyar a la Comisión Europea en esa renovación. Si se aprueba, Díaz pretende prohibir completamente su uso en España.

No es cuestión menor
Hoy, el glifosato es el herbicida más empleado en España y lo que propone la formación que lidera Yolanda Díaz supondría la prohibición del uso de este producto, comercializado bajo la marca RoundUp. Para que la UE renueve el permiso de uso debe mediar un acuerdo del que, si la propuesta de Díaz prospera, España se desmarcaría. Desde las organizaciones agrarias se recuerda que la prohibición del glifosato obligaría a laboreos más intensivos de la tierra que implican más costes en combustible y mano de obra que pondrían en peligro la continuidad de las muchas explotaciones que trabajan al límite de la rentabilidad. De momento, señalan también, no hay alternativas con coste asumible para la mayoría de productores. Recientemente, Carbon Robotics ha presentado una solución robotizada, pero su coste y envergadura deja fuera a los pequeños agricultores.
¿Por qué lo quiere prohibir Sumar?
En Sumar se apoyan en diferentes estudios que indican que el glifosato sería “perjudicial” para la biodiversidad y la salud humana y, también, en un informe del Ministerio de Transición Ecológica sobre cómo afecta el compuesto a aguas subterráneas y superficiales. Sumar, eso sí, obvia un dato crucial: la Comisión Europea ha recomendado al Consejo de Europa que prorrogue la posibilidad de usar este herbicida. A Sumar, con todo, le da lo mismo. ¿Incluirá el glifosato entre sus condiciones para investir a Sánchez? Si lo hace y éste accede, la escalada de precios de los alimentos no sólo no se detendrá: subirá más.