Aunque el proyecto de la Isla Cartuja quedó abandonado y sin huérfanos, podría comenzar a renacer en el próximo tiempo para impulsar nuevamente a Sevilla.
Si las autoridades de la ciudad se lo proponen, los pabellones que tiene la entidad podrían ser muy bien aprovechados para llamar nuevamente al público de todo el mundo sobre lo que se vendió en el 92´ como “La Expo de Sevilla”.

¿Está en condiciones Sevilla de retomar el proyecto?
Para nadie es un secreto que la comunidad andaluza viene a representar un gran interés cultural en España, sin embargo; de los 29 pabellones de los cuales dispone la ciudad (15 construidos en el 92), hay hasta 26 de ellos en uso, según la Asociación Legado Expo.
El Teatro Central de Sevilla, un faro de luz
Aunque en un inicio el llamado Teatro Experimental quedó en desuso y sin recursos, ahora ha pasado a ser el Teatro Central de Sevilla y cuenta con obras vanguardistas en sus instalaciones.
Otro ejemplo de realce ha sido el Hotel príncipe de Asturias, que ahora se conoce como el Hotel Barceló. También podemos encontrar el Monasterio de la Cartuja, edificación que se dice fue habitada por Cristóbal Colón –lugar donde estuvo enterrado-, ahora ha pasado a ser el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) y también funciona como sede de la UNIA.

La Isla de la Cartuja sigue siendo atractivo
A esta zona se le conoce por ese nombre, y es un terreno de más de 250 hectáreas a la entrada de la capital sevillana. Sólo en 2019, la localidad recibió hasta 3 millones de visitas de turista, un número bastante alto si consideramos que fue un proyecto “abandonado”
Muchas personas en la localidad le siguen diciendo como “La Expo” de Sevilla, y aun cuenta con un parque científico y tecnológico PCT, con más de 500 empresas y hasta unos 23.000 empleados. De hecho, el PTC representa hasta el 7,8% del PIB de la provincia de Sevilla y el 2% del PIB de Andalucía.
En este momento la Asociación Legado Expo ha organizado visitas guiadas para recorrer todo el recinto. Aunque de momento la Isla de la Cartuja sigue en el pasado, puede que si se aprovecha el potencial los resultados serían buenos y con creces.