El ámbar y, más en concreto, los bloques antiguos de este material que se preservan, no deja de traernos sorpresas: este verano, y en una pieza procedente de África, científicos de las universidades de Jema, Rennes y Gdansk han localizado una especie de hormiga desconocida hasta la fecha en lo que constituye un hito de la paleozoología.

Junto a otros animales
La hormiga, bautizada como Desyopone Hereon, es un homenaje a la herramienta gracias a la que se hay localizado: la fuente de Rayos X del Sincrotrón de Electrones Alemán (DESY), localizado en Hamburgo. En el bloque de ámbar estudiado, aparecían restos de otros 13 animales individuales, pero la hormiga era la única que no pertenecía a ninguna especie conocida. El resto de fósiles, lamentablemente, no permitieron realizar nuevos descubrimientos, pero fueron fundamentales para contextualizar el hallazgo del equipo internacional de científicos encargado del estudio.
Mioceno temprano
El bloque de ámbar estudiado data del Mioceno temprano y tiene entre 16 y 23 millones de años. La datación ha sido posible gracias a la identificación del resto de fósiles, esporas y animales encerrados en el bloque. Al tiempo, se han analizado otras especies de hormiga conocidas, algunas del presente, para identificar las características comunes con la nueva especie descubierta.