Neuralink, la empresa de neurotecnología dirigida por Elon Musk, ha implantado su chip cerebral en tres pacientes para mejorar la interpretación de las señales cerebrales y el control de los dispositivos digitales. Sin embargo, pese a que dicha compañía tiene la intención de tratar enfermedades neurológicas y restaurar funciones sensoriales en un gran número de personas, todo apunta a que China podría superar a Neuralink de Elon Musk en número de pacientes implantados con chips cerebrales.

Concretamente, el Instituto Chino de Investigación Cerebral (CIBR, por sus siglas) junto a la empresa NeuCyber NeuroTech podrían implementar el chip cerebral Beinao No. 1 en trece personas para finales de este año, según informa la agencia Reuters.

Hasta el momento, ambas entidades han implantado el chip en tres pacientes con parálisis, el mismo número que Neuralink, para que pudiesen controlar un brazo robótico con la mente. Pero, ¿en qué se diferencia este dispositivo con el chip de Musk? Beinao No. 1 se ubica en la superficie cerebral, no es tan invasivo y ayuda a las personas con parálisis a controlar smartphones y ordenadores a través de los pensamientos.

Por otro lado, de cara a un futuro, si esta primera generación funciona con éxito, CIBR y NeuCyber NeuroTech podrían presentar el chip cerebral invasivo Beinao No. 2, con un diseño similar al dispositivo de Neuralink para probarse en humanos en los próximos doce meses.

Foto Neuralink 1280x720 1
Foto Neuralink 1280x720 1

Avances en implantes cerebrales: Beinao No. 1

El Instituto Chino de Investigación Cerebral (CIBR) y la empresa tecnológica NeuCyber NeuroTech han desarrollado conjuntamente el chip cerebral semiinvasivo e inalámbrico Beinao No. 1. Este dispositivo ha sido implantado en tres pacientes con parálisis, permitiéndoles controlar dispositivos como brazos robóticos mediante el pensamiento. Los resultados preliminares han sido prometedores, y las entidades planean realizar 10 implantaciones adicionales para alcanzar un total de 13 pacientes a finales de 2025. Este avance posicionaría a China por delante de Neuralink, la empresa de Elon Musk, en cuanto a número de implantes cerebrales en humanos. ​

Comparativa con Neuralink y desarrollos futuros

Mientras Neuralink ha implantado su chip en tres pacientes, enfocándose en dispositivos invasivos insertados dentro del cerebro para maximizar la calidad de la señal, Beinao No. 1 se sitúa en la superficie cerebral, siendo menos invasivo y reduciendo riesgos asociados a la cirugía. Además, CIBR y NeuCyber NeuroTech están desarrollando un segundo chip, Beinao No. 2, con características más avanzadas y un diseño similar al de Neuralink, que se espera probar en humanos en los próximos 12 a 18 meses. ​

El desarrollo del chip Beinao No. 1 por parte de CIBR y NeuCyber NeuroTech representa un avance significativo en la neurotecnología, ofreciendo una alternativa menos invasiva para pacientes con parálisis. La competencia entre estas entidades y empresas como Neuralink impulsa la innovación en interfaces cerebro-computadora, acercando soluciones que podrían mejorar la calidad de vida de muchas personas en el futuro cercano.

Chip cerebral Beinao No. 1
Chip cerebral Beinao No. 1