La nueva casa prefabricada ha llegado para revolucionar la industria de la construcción, ya que estas son económicas, se construyen más rápido, respetan el medio ambiente y ofrecen la opción de personalización.

En la actualidad hay una variedad de modelos, incluyendo aquellas futuristas que es capaz de medir la salud y que se fabrica en España. Algunas que ofrecen hasta 50 años de garantía y las más llamativas que se apilan como bloques de Lego y con ellas se construyen un edificio.

¿Pero cuál es el objetivo de la nueva casa prefabricada que se apila como piezas de lego?

Fue el estudio Cutwork quien ha presentado a Polyroom, un prototipo de casas modulares prefabricadas. Estas se han diseñado con una gran cantidad de aplicaciones, pero que se han destacado por ser estructuras altamente adaptables.

Polyroom

Ya que se pueden apilar una encima de la otra como si estas fuesen bloques de Lego, logrado formar desde edificios hasta urbanizaciones.

El objetivo del nacimiento de estas casas es para hacer el frente a la creciente crisis de vivienda que ha preocupado por muchos años. Ofrecer un hogar más asequible y que se pueda construir a granel y en menos tiempo de construcción.

Un concepto que surge de la inspiración de conceptos de diseño japonés como “Washitsu” y “sala de tatami”. Que es una sala que es adaptable y puede tomar cualquier forma dependiendo de las preferencias de sus habitantes.

Casas prefabricadas

Casas prefabricadas

Pero es que además las casas modulares prefabricadas vienen con muebles multifuncionales, camas que se desaparecen en el techo, cocina y espacio de almacenamiento que se ocultan, un baño equipado por completo y equipado con un sistema de rieles que les permite mover objetos de un lado al otro.

Otras de las opciones que dan con Polyroom es el promover una mayor biodiversidad en las urbanizaciones. Ya que están equipados con balcones vivos y fachadas cubiertas de plantas con sistemas de riego automático.

La empresa ha indicado que su primer prototipo será en un complejo de vivienda en Francia, proyecto que se espera esté listo para el 2023. Pero que para el 2025 tienen planes de crear 15 espacios más.