La empresa BAR Technologies, con sede en Portsmouth (Inglaterra), se dedica al desarrollo de innovadoras soluciones para la descarbonización marítima y la mejora de la eficiencia operativa en distintos segmentos del sector naval. Ha creado un revolucionario sistema de propulsión, llamado WindWings, que se instalará en dos petroleros de doble combustible LR2 de nueva construcción, siendo uno de los primeros proyectos de despliegue de propulsión eólica a gran escala para esta clase de buques.

Entre las tecnologías desarrolladas por BAR Technologies, que aplica su experiencia en diseño naval de alto rendimiento al mercado comercial e industrial, está WindWings, que son velas rígidas que aprovechan el viento para reducir el consumo de combustible en buques comerciales, así como AeroBridge, que rediseña las superestructuras de los barcos para reducir la resistencia al viento.

La compañía ha contado que su sistema de tres elementos, basado en el principio de Bernoulli (establece que en un fluido en movimiento, un aumento en la velocidad del fluido ocurre simultáneamente con una disminución en la presión, lo que significa que la energía total de un fluido en movimiento a lo largo de una línea de corriente permanece constante), utilizado en la aviación comercial, se implementará en dos buques cisterna de 250 metros de largo, los Suzuka y Long Beach.

Los barcos cumplirán los rigurosos estándares internacionales de seguridad y rendimiento

Cada uno de los buques Suzuka y Long Beach contará con dos WindWings de 37,5 metros con el objetivo de reducir significativamente el uso de combustible y las emisiones. BAR Technologies ha asegurado que la iniciativa surgió después de integrar con éxito el sistema de propulsión en el Brands Hatch, un buque petrolero operado por Union Maritime Ltd (UML), propietario y operador de barcos especializado en buques petroleros y graneleros.

Se espera que la construcción de los buques comience en noviembre de 2025, con una ceremonia de corte de acero. La entrega está prevista para principios de 2027. John Cooper, director ejecutivo de BAR Technologies, afirma que el sistema es un avance significativo para el transporte marítimo:

Esto demuestra que la tecnología puede escalar e integrarse con los sistemas de doble combustible como una herramienta seria y práctica para descarbonizar incluso los tipos de embarcaciones con mayor consumo energético.

La descarbonización es el proceso de reducir las emisiones de carbono, especialmente las de dióxido de carbono, a la atmósfera. Para ello, suele transicionarse hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles, como las renovables (solar, eólica, hidráulica, etc.), reduciendo el uso de los combustibles fósiles. “La energía eólica ya no es un experimento ni una opción de futuro; es una fuente de combustible probada, lista para generar un impacto real hoy mismo”, añadió Cooper.

BAR Technologies espera que cada camión cisterna equipado con WindWings ahorre aproximadamente tres toneladas de combustible al día, lo que equivale a 2.300 toneladas de emisiones de dióxido de carbono (CO2) evitadas anualmente. Es lo mismo que retirar de circulación más de 500 vehículos. Los barcos navegarán bajo la bandera de las Islas Marshall y estarán clasificados por Bureau Veritas & Offshore, garantizando que cumplen con los rigurosos estándares internacionales de seguridad y rendimiento.