Android siempre se ha diferenciado de iOS (el sistema operativo para iPhone) en una cosa: la libertad. Mientras que el software de Apple es un “jardín amurallado” que impide a los usuarios modificar su teléfono móvil inteligente a su antojo (aunque en los últimos años se ha ido abriendo en ciertos aspectos), el de Google ofrece la posibilidad de realizar todo tipo de cambios, como transformar completamente la apariencia del dispositivo con un launcher de terceros o instalar aplicaciones no disponibles en la Play Store.
La instalación de apps por métodos alternativos se conoce como sideloading, y por norma general no han pasado por los procesos de revisión o certificación de Google. Dichos archivos, en formato .APK, no han sido revisados por Play Protect, que es el sistema de seguridad de Google que analiza las apps disponibles en la tienda Play Store en busca de malware, spyware y otras amenazas.
Cuando se instala una aplicación. APK fuera de la Play Store, el dispositivo suele mostrar un mensaje avisando de que no está verificada, lo que significa que puede albergar un peligro para el usuario. Es un riesgo que mucha gente está dispuesta a correr en tal de disfrutar de apps que no están disponibles en la tienda de aplicaciones o que han sido modificadas por la comunidad para desbloquear funciones premium sin coste alguno. Sin embargo, Google quiere mejorar la reputación de su plataforma, por lo que va a bloquear el software no verificado.
Una polémica manera de aumentar la seguridad de los dispositivos Android
En el año 2023, Google exigió a todos los desarrolladores de aplicaciones que publican sus creaciones en la Play Store a verificar su identidad. Con esta medida, el gigante de Internet ha observado una caída drástica del malware y el fraude. Hasta el momento, los hackers aprovechaban dicho anonimato para distribuir aplicaciones maliciosas con las que infectar los dispositivos de los usuarios.
Google, además, afirma que hay 50 veces más probabilidades de infectar el teléfono o tableta descargando aplicaciones desde fuera de su tienda. Por ello, el método de verificación de identidad a los desarrolladores es una buena manera de mejorar la seguridad de su sistema operativo. El problema es que este cambio plantea un nuevo sistema al que propone Apple desde hace unos meses: crear una Consola para Desarrolladores de Android optimizada, que los desarrolladores deben usar si planean distribuir apps fuera de la Play Store. Los desarrolladores deben registrar el nombre del paquete y las claves de firma de sus aplicaciones, aunque Google no verificará el contenido ni la funcionalidad de las aplicaciones.
Con el nuevo sistema, solo las apps con identidades verificadas se podrán instalar en los dispositivos Android certificados (es decir, prácticamente todos los dispositivos con este sistema operativo). La tecnológica planea probar este sistema a partir de octubre y, para marzo de 2026, todos los desarrolladores tendrían acceso a la nueva consola para la verificación. Los requisitos se ampliarían a nivel mundial en 2027 para abarcar el mayor número de países posible.